Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo una ganancia neta de 4.7 mil millones de pesos en el primer trimestre del año, cifra menor en 91.7% respecto a los 56.7 mil millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2023.

De acuerdo con su informe trimestral, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la caída se debió a una contracción de ventas totales, así como a una reducción en el rendimiento en cambios y un aumento en el costo de ventas.

Lo anterior se compensó con una disminución en el deterioro de activos fijos y una baja en impuestos y derechos.

Pemex detalló que los ingresos totales por ventas y servicios ascendieron a 405.9 mil millones de pesos, una disminución de 3.0%, en comparación con los registrados en el primer trimestre de 2023.

La contracción se originó de una disminución en el valor de las ventas nacionales en 2.8%, explicada principalmente por menores precios de gasolinas, diésel, turbosina, y gas licuado, en comparación con los precios en el último periodo de 2023, por la disminución del precio de los hidrocarburos a nivel mundial.

Igualmente, por una baja de 3.4% en el valor de las ventas de exportación, debido principalmente a un menor volumen comercializado de petróleo crudo, y una apreciación en el tipo de cambio del peso contra el dólar.

Respecto a la contribución de las ventas internas en los ingresos totales de la petrolera, mencionó que ha mantenido una tendencia al alza, disminuyendo así la participación que tienen las ventas por exportación de petróleo.

En este punto, la empresa destacó que, como parte del fortalecimiento de su estrategia de negocios, robusteció su área comercial y de abasto, lo que le permite posicionarse como líder de ventas en el mercado nacional, trayéndole el beneficio de la estabilidad de sus ingresos.

Para la empresa, las ventas internas son una fuente de ingresos no solo estable sino permanente, que contribuye en su fortalecimiento financiero”, expuso Pemex, que también acentuó que el incremento de ventas se basa en una mayor producción nacional de combustibles, “por lo que el país se beneficia al disminuir su dependencia del exterior y reduce el déficit de la balanza comercial de combustibles, agregando valor en el crecimiento económico de México”.

Te puede interesar: Apoyos fiscales a Pemex cuestan caro a gobiernos locales: Moody’s Local

Al cierre del primer trimestre, los ingresos por ventas internas constituyeron en promedio anual el 75.6% de los ingresos presupuestales de la empresa, considerando solamente los ingresos por ventas internas y externas

Por otro lado, la empresa precisó que obtuvo una utilidad cambiaria de 33.4 mil millones de pesos en el primer trimestre del año, mucho menor a los 125.3 mil millones reportados en el mismo periodo del año pasado, a causa de una menor apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense.

La compañía también reportó un costo por instrumentos financieros derivados de 5.7 mil millones de pesos, que se comparan con el rendimiento de 300 millones de pesos del primer trimestre de 2023, lo que se explica principalmente por la variación del valor razonable de los cross-currency swaps y las opciones de divisas.

Adicionalmente, reconoció una disminución en el deterioro de activos fijos en 32.5 mil millones de pesos comparado con el mismo periodo del año anterior.

Deuda

De acuerdo con Pemex, su deuda financiera total disminuyó en 5.7% comparada con el cierre de 2023, debido principalmente al objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero.

Al 31 de marzo de 2024, cuando el tipo de cambio se ubicó en 16.6780 pesos por dólar, la deuda financiera registró un saldo de 1,692.8 mil millones pesos o 101.5 mil millones de dólares.

er