La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó la fusión de STM Financial, una sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom) y que pertenece a Grupo Financiero Inbursa, con otra Sofom y que se denominada como BPF Finance México, la cual desaparece.
“Se autoriza la fusión de STM financial, SA de CV, Sofom, ER, Grupo Financiero Inbursa en su carácter de sociedad fusionante que subsiste, con BPF Finance México, SA de CV, Sofom, ENR, como sociedad fusionada que se extingue, en los términos planteados en los respectivos proyectos de Acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, Convenio de Fusión y Programa de Fusión, presentados a esta Unidad Administrativa”, informó la SHCP en una resolución publicada este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Bancos en México obtuvieron ganancias récord en 2022

Agentes de FAA revisan avances de México para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea

Zoom, del ‘boom’ de la pandemia al recorte de 15% de su plantilla laboral

¿Amaneces con dolor de cuello? Tal vez es la almohada, revisa este estudio de calidad

¿Te cuesta trabajo ahorrar? El esquema ‘hormiga’ es para ti
Por lo anterior, Grupo Financiero Inbursa queda obligado a continuar con los trámites de fusión y deberá asumir las obligaciones de BPF Finance México.
La SHCP comentó en su resolución que las dos Sofom acreditaron el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras y que, una vez revisados los documentos de las dos sociedades, “no se observan impedimentos legales, contables, financieros u operativos respecto a la procedencia de la fusión de mérito”.
Las autoridades hacendarias también refirieron que la fusión surtirá efectos a partir de la fecha en que la autorización y los respectivos instrumentos públicos en los que se consten los acuerdos de las asambleas de accionistas relativos a la fusión, se inscriban en el Registro Público de Comercio, conforme a lo dispuesto por el artículo 19, primer párrafo, de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras.
Posteriormente, Inbursa deberá remitir a la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (de la SHCP) copia simple de los documentos en los que conste la fecha y demás datos sobre las respectivas inscripciones, dentro del plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a aquel en que aquellas se hayan verificado.
Te puede interesar: Emergen dudas sobre utilidad para Grupo México de comprar Citibanamex
En su resolución, la SHCP dijo que recibió las solicitudes de autorización de Inbursa en diferentes escritos enviados en los meses de abril, agosto y noviembre del año pasado.
La resolución completa puede consultarse aquí.
GC