La Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) y Uber México anunciaron una alianza encaminada a ofrecer servicio de transporte gratuito a las mujeres pacientes de cáncer de mama, que acudan a la Fundación para sus citas de seguimiento o para recibir tratamientos médicos.
Uber México, empresa de servicio de transporte de pasajeros por aplicación, aportará unos 750 viajes a las pacientes de cáncer que carezcan de automóvil propio para trasladarse a sus consultas o tratamientos, servicios equivalentes a 5,000 dólares, informaron María Luisa Guisa Ortega, directora del Fucam, y Emma Vasallo, encargada de Políticas Públicas de Uber México.
Te puede interesar: No se suspenderán tratamientos del Fucam: Salud
Los servicios de transporte gratuito para las pacientes se prestarán en las ciudades donde Fucam tiene centros de atención médica —Ciudad de México; Xochitepec, Morelos; San Raymundo Jalpan, Oaxaca, y Jiquipilas, Chiapas—, así como en las ciudades donde la Fundación ha entablado alianzas.
En conferencia de prensa, las dos ejecutivas comentaron que la prestación del traslado de pacientes forma parte de las acciones de apoyo a las mujeres con cáncer de mama, ya que el mes de octubre se destina a la concientización sobre esta enfermedad.
María Luisa Guisa comentó que en México muchas mujeres no acostumbran hacerse exámenes ni revisiones, por lo que comúnmente las pacientes llegan a los hospitales cuando el cáncer de mama ya está avanzado, situación que complica el tratamiento.
Lo ideal es detectar la presencia del cáncer cuando está incipiente.
Asimismo, Uber también contribuirá con las medidas preventivas con una serie de pláticas de concientización e información a las socias conductoras y a las mujeres que colaboren como repartidoras a través de Uber Eats.
Te puede interesar: Riesgos de cáncer y protección ambiental, las razones de México para restringir al maíz transgénico
Daphne Cuevas Ortiz, secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, destacó la relevancia de promover la conscientización sobre la enfermedad, al referir que en la capital del país, 60% de los casos detectados son de mujeres que ya tienen el cáncer de mama en etapas avanzadas.
De ahí la relevancia de promover la realización de pruebas de diagnóstico y revisiones médicas entre las mujeres.
Actualmente, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte de las mexicanas.
GC