El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) emitió un bono social por 4,000 millones de pesos (mdp), a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cuyos recursos servirán para otorgar financiamiento a la clase trabajadora, especialmente a mujeres de los estados del sureste del país.
El Fonacot, constituye un organismo dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que concede créditos de nómina a trabajadores para la adquisición de muebles, electrodomésticos, útiles escolares y autos, entre otros bienes y servicios.
Mediante el capital recadado a través del bono, el Instituto espera incrementar la capacidad crediticia de los trabajadores en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, y de esa manera contribuir a la inclusión financiera de las familias de más bajos recursos.
Te puede interesar: Entran en vigor modificaciones a criterios de Fonacot para otorgar créditos
Los beneficiarios podrán abrir el crédito con 0% de comisión y una tasa de interés preferencial ubicada entre 8.9% y 16.27%, “sustancialmente menor comparado con cualquier otro crédito de nómina que se ofrezca en el mercado”, informó el Fonacot mediante un comunicado.
El capital recaudado servirá para otorgar unos 90,000 créditos, los cuales se espera focalizar principalmente en mujeres trabajadoras.
Este martes se realizó la ceremonia del campanazo para anunciar la emisión del bono, con la presencia de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján; la directora general del Fonacot, Laura Fernanda Campaña Cerezo; el presidente del Consejo de la BMV, Marcos Martínez Gavica, y el director general de la BMV, José-Oriol Bosch Parla.
Fonacot ofreció a los compradores del bono social una sobretasa de 0.18 puntos porcentuales y obtuvo una demanda de más de 9,000 mdp, lo que reflejó el interés y la confianza de los inversionistas en las emisiones gubernamentales, según el comunicado..
José Oriol Bosch destacó la relevancia de que las instituciones públicas generen instrumentos financieros que sean de interés para el público inversionista, que desea diversificar su riesgo y participar en proyectos de beneficio social.
Te puede interesar: Grupo Carso, de Slim, alista salida de Sanborns de la BMV
“El Instituto Fonacot es uno de los emisores más activos en la BMV y que despierta el interés por parte del público inversionista por el apoyo en temas de inclusión de la sociedad en el sistema financiero. Por ello, felicitamos al Instituto por esta exitosa colocación y por ser un ejemplo de opciones alternativas de financiamiento en el país”, aseguró el directivo, citado por el comunicado.
Asimismo, Luis María Alcalde destacó que, en los cuatro años de la presente administración, el Instituto ha logrado importantes avances como “bajar sus tasas de interés, cambiar sus políticas para ampliarse cada vez a más trabajadores, bajar los requisitos de antigüedad, ampliarse a los trabajadores eventuales y a las pequeñas empresas”.
GC