La fintech Credijusto –empresa mexicana que se enfoca en el segmento de pequeñas y medianas empresas (pyme)— anunció la compra de Banco Finterra, un banco especializado en soluciones de financiamiento para empresas agroalimentarias.
Este movimiento es congruente con la tendencia observada en fechas recientes, en el sentido de que las empresas de tecnología financiera (fintech) tratan de convertirse en instituciones bancarias reguladas, con el propósito de diversificar sus negocios.
Mediante un comunicado, Credijusto informó que, a raíz de la pandemia del Covid-19, las empresas mexicanas han aumentado su demanda de crédito en aras de fortalecer sus capacidades de operación para mantenerse activas en el mercado.
Sin embargo, esta mayor demanda no ha podido ser atendida por completo por la banca comercial, de ahí que se abre una atractiva oportunidad de negocio para las fintech.
“La adquisición de Banco Finterra busca crear en el futuro la primera plataforma bancaria verdaderamente digital para las empresas mexicanas”, aseguró Allan Apoj, codirector general de Credijusto, citado por un comunicado.
El empresario también mencionó que, en particular, un cliente potencial serán las pyme que participan en el intercambio comercial de México con Estados Unidos.
Ante el perfil innovador de Credijusto, la nueva sociedad impulsará su oferta de productos financieros en cuatro pilares: tecnología, servicio experto, agilidad y flexibilidad, aseguró la empresa.
“Al combinar nuestro software propietario y nuestra experiencia en ciencia de datos con las capacidades bancarias de Finterra, estamos construyendo un negocio de servicios financieros de nueva generación”, agregó Eduardo Menodoza, vicepresidente Ejecutivo de Credijusto, citado pr el comunicado.
La operación de compra de Finterra, a cargo de Credijusto, tuvo las aprobaciones de las autoridades financieras mexicanas el pasado 31 de mayo, pero no se reveló el monto de la transacción.
Te puede interesar: Banco francés BNP Paribas obtuvo autorización para operar en México
GC