Los fideicomisos de Inversión en bienes raíces Fibra Plus y Fibra HD anunciaron que alcanzaron un acuerdo para fusionarse, lo que constituye el primer movimiento de este tipo en lo que va del año.

“El Comité Técnico de Fibra HD aprobó que Fibra Plus esté en posibilidad de adquirir más del 10% de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI) en circulación de Fibra HD”, informó Fibra Plus en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Fibra Plus se especializa en desarrollar y administrar inmuebles para uso comercial y de oficinas; en tanto que Fibra HD se ocupa de inmuebles industriales, comerciales, de oficinas y educativos.

Antes de que se diera a conocer este acuerdo, Fibra Plus informó que tenía la intención de celebrar una “combinación de los negocios de Fibra Plus con los de Fibra HD”.

Te puede interesar: Fibra SOMA realiza su oferta pública inicial en la Bolsa Institucional de Valores

El procedimiento iba a consistir en “una oferta pública de adquisición forzosa por cambio de control” de hasta 100% de los CBFI de Fibra HD, y cuya contraprestación será con CBFI de Fibra Plus.

Para consolidarse esta operación de fusión, los participantes todavía tienen que esperar las autorizaciones gubernamentales y corporativas correspondientes.

El anuncio de fusión entre Fibra Plus y Fibra HD coincide cuando en 2021 se cumplen 10 años del nacimiento de los fideicomisos de inversión en bienes raíces en el mercado mexicano y cuando el país ha cumplido más de un año de tener la presencia del virus SARS-CoV-2, que desencadena la enfermedad Covid-19.

Los Fibra también han resentido los efectos de la pandemia, debido a los confinamientos y las suspensiones de labores no esenciales, que inhiben la demanda de arrendamiento de inmuebles para diferentes usos y también porque los arrendatarios, al ver reducidos sus ingresos, deben renegociar sus acuerdos de arrendamiento.

Un segmento inmobiliario que ha visto un impacto desfavorable ha sido el de establecimientos comerciales —por la menor afluencia de consumidores— y también el de oficinas —derivado de los esquemas de trabajo remoto que han habilitado varias empresas.

Te puede interesar: Covid-19 hizo caer 17% los ingresos de los Fibra especializados en centros comerciales

GC