Los ingresos de todas las empresas de Fomento Económico Mexicano (Femsa) alcanzaron un monto de 124,474 millones de pesos (mdp) en el primer trimestre de 2021, lo que resultó 1.8% mayor a lo reportado en el mismo periodo de 2020.
Pero si se excluyen los efectos de fusiones y adquisiciones del último año, se advierte que los ingresos totales del grupo disminuyeron 3% en el periodo de referencia, debido al impacto que tuvo la pandemia del Covid-19 en la mayor parte de las unidades de negocio, informó Femsa en su reporte de resultados financieros al primer trimestre del año.
Femsa –que se integra por Coca-Cola Femsa, Tiendas Oxxo, Oxxo Gas y otras compañías— obtuvo utilidades netas por 6,260 mdp en el primer trimestre de 2021, cifra 31.3% menor a la cantidad de 9,112 mdp observada en igual lapso de 2020.
Lo anterior, como un reflejo de una base de comparación más alta, producto principalmente de una ganancia cambiaria que obtuvo el grupo en el primer trimestre de 2020, explicó Femsa.
El comparativo del primer trimestre de 2021 contra el primer trimestre de 2020 reflejó que, en general, grupo Femsa todavía no ha logrado recuperar sus niveles de operación y ventas previos a la pandemia del Covid-19.
En el mes de enero y parte de febrero de este año, entidades federativas como la Ciudad de México y el Estado de México se mantuvieron en semáforo epidemiológico color rojo, lo que implicó que varios establecimientos considerados no esenciales suspendieron operaciones, además de que la recomendación a los ciudadanos fue la de mantenerse en casa, situación que contribuyó a disminuir la movilidad de personas y por tanto el consumo de bienes y servicios.
“Los resultados del primer trimestre mostraron una mejora secuencial en la mayoría de nuestras operaciones relativa al cuarto trimestre 2020. Dentro del mismo primer trimestre vimos datos alentadores, ya que la mejora secuencial también fue evidente a medida que pasaron los meses en varios mercados”, comentó Eduardo Padilla, director General de FEMSA, citado por el reporte.
Sin embargo, el directivo reconoció que “el entorno de consumo sigue siendo retador y la seriedad de la emergencia sanitaria se mantiene, ya que los esfuerzos de vacunación son incipientes en la mayoría de nuestras geografías”.
En este sentido, Padilla estimó que los indicadores del grupo mejorarán, a medida que se recupera la economía nacional, pero también aceptó que las empresas de Femsa tendrán que mantenerse alerta sobre el comportamiento del mercado, para responder con la mayor agilidad posible.
El reporte precisó que los ingresos totales de las tiendas Oxxo alcanzaron en el primer trimestre de 2021 un monto de 43,418 mdp, lo que representó una caída de 4.8% en relación con igual lapso de 2020, reflejo de la menor movilidad de personal y del consumo.
Esta situación se compensó parcialmente por un aumento de 14.4% del valor del ticket promedio por cliente, derivado de que las tiendas ofrecieron a sus clientes productos para el hogar y otros para la salud, que sirvieran a los consumidores para sobrellevar la pandemia del Covid-19.
Te puede interesar: Luis Alberto Moreno, expresidente del BID, se incorpora como consejero de FEMSA
Asimismo, la utilidad de operación de tiendas Oxxo fue de 2,411 mdp, lo que implicó una caída de 21.1% en el periodo primer trimestre de 2021-primer trimestre de 2020.
En el caso de Coca-Cola Femsa, el reporte trimestral refiere que entre enero y marzo de este año, la compañía obtuvo ingresos totales por 44,690, cifra que resultó 1.5% menor a los 45,348 registrados en el mismo lapso pero de 2020, lo que se explicó principalmente por las depreciaciones cambiarias de las monedas nacionales de Argentina, Brasil y Uruguay.
Además, la utilidad de operación se ubicó en 5,899 mdp, lo que implicó un crecimiento de 3% en el periodo de referencia, esto gracias eficiencias en gastos de fletes y mercadotenica. En cambio, los flujos operativos sumaron 8,807 mdp en el primer trimestre de 2021, lo que se tradujo en un descenso de 3.1% a tasa anual.
GC