Fomento Económico Mexicano (Femsa) tiene en su horizonte de negocios ampliar su presencia en Estados Unidos, por la vía de las tiendas Oxxo, lo cual puede considerar acuerdos de asociación con otras empresas.
De ahí la relevancia para Femsa de haber anunciado esta semana la venta de sus acciones en el grupo cervecero Heineken, en aras de no enfrenar impedimentos de tipo regulatorio en el mercado estadounidense, aseguró la empresa, en una presentación para analizar los resultados financieros del cuarto trimestre de 2022.

Consumo, entre altas tasas de interés y persistentes presiones inflacionarias

Peso mexicano quiere cerrar la semana de buenas; se aprecia 13 centavos

Empresas piden menos crédito a la banca, ante tasas de interés más altas

Gobierno inaugurará hoy la primera etapa de la planta fotovoltaica en Sonora

Venta de Vitromex a norteamericana Mohawk recibe el visto bueno de Cofece
“La desinversión en Heineken dará recursos, pero también lo liberará de las restricciones regulatorias en sus intenciones para impulsar el negocio minorista en el mercado norteamericano”, dijo Daniel Rodríguez, director general de Femsa, en declaraciones recogidas por la prensa.
Femsa había estimado que la venta de su participación en Heineken podía tardar entre dos y tres años, pero ante el interés que se ha observado en el mercado tras el anuncio de la venta de sus acciones, es posible que su separación de la cervecera termine más pronto que lo pensado.
“Estamos sorprendidos por el éxito de la oferta de Heineken, podríamos salir antes de lo previsto”, aseguró José Antonio Fernández Carbajal, presidente de Femsa, según un reporte de la agencia Reuters.
Entre sus planes para el futuro inmediato, Femsa tiene previsto ampliar la red de tiendas Oxxo en México, mediante los formatos Oxxo Smart, Bara y Pronto.
Asimismo, la empresa se propone instalar más tiendas de su nuevo concepto Grab & Go, una tienda digital que ya no tiene cajas de cobro ni personal.
Te puede interesar: FEMSA inicia venta de Heineken: anuncia oferta de acciones y bonos por 3,500 mde
En el extranjero, Femsa se propone “explorar el espacio de proximidad en Estados Unidos”, esto es las tiendas Oxxo, así como consolidar su presencia en Chile.
Asimismo, Femsa pretende crecer a una mayor velocidad en Sudamérica, especialmente en Colombia y Ecuador.
Como una herramienta que fortalecerá su presencia en el sector del comercio minorista, la compañía tiene previsto mantener y ampliar su servicio fintech Spin de Oxxo, por medio del cual los usuarios pueden adquirir un monedero digital, para hacer compras o pagos electrónicos.
Actualmente Spin tiene cinco millones de usuarios, pero se ha planteado la meta de alcanzar 10 millones de usuarios.
La compañía también se propone ampliar su programa de lealtad Oxxo Premia, que premia a los clientes más frecuentes, de los 26 millones actuales a un total de 30 millones de usuarios.
En este sentido, Femsa tiene claro que su desarrollo en el corto y mediano plazo dependerá del crecimiento de sus negocios de comercio minorista, producción de bebidas y los servicios digitales (fintech), según la presentación enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). (Con información de Reuters)
GC