Fomento Económico Mexicano (FEMSA) celebró un acuerdo definitivo con Delek US Holdings para adquirir su operación de retail, que incluye 249 tiendas de conveniencia DK ubicadas en Estados Unidos.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa precisó que la operación asciende a un monto total de 385 millones de dólares, cifra neta de caja y deuda, incluyendo la adquisición de inventarios.
Como casi todas las unidades operan una gasolinera, bajo las marcas de combustible DK y Alon, “la transacción incluye una flotilla pequeña de transporte de combustible”, precisó la compañía mexicana, la cual puntualizó que 90% de las tiendas que adquirirá se encuentran en Texas; el resto están ubicadas principalmente en Nuevo México, con una pequeña presencia en Arkansas.
Para FEMSA, la operación es de gran relevancia, pues, con un mercado total de más de 850 mil millones de dólares, más de 150 mil ubicaciones y una gran fragmentación, “el mercado estadounidense de conveniencia y movilidad es atractivo”, sobre todo para operadores con capacidades adecuadas y escala suficiente.
“Este mercado se adapta a su estrategia y ofrece una oportunidad para construir una plataforma que, con el tiempo, tiene el potencial de alcanzar escala y crear valor para sus accionistas”, acentuó FEMSA.
Según la compañía, las tiendas Delek tienen los atributos correctos para ser su primer paso en este mercado en términos de tamaño, ubicación geográfica y posibilidades para experimentar, probar y afinar su propuesta de valor enfocada al retail.
“En FEMSA tenemos la ambición desde hace mucho tiempo de ingresar al sector de conveniencia y movilidad en Estados Unidos, y esta transacción representa la manera ideal para dar nuestro primer paso en este atractivo mercado.
“Hemos construido y crecido nuestra operación de retail en México durante más de 45 años, llegando eventualmente a otros diez países en Sudamérica y Europa, y logrando una base de tiendas de más de 30 mil ubicaciones”, manifestó José Antonio Fernández Garza-Lagüera, director general de Proximidad y Salud de la empresa mexicana.
Finalmente, la compañía apuntó que, a través de OXXO, ha adquirido amplia experiencia y conocimientos desarrollando capacidades clave para la expansión de tiendas, cadena de suministro, compras, segmentación y manejo de precios.
“Estas capacidades serán invaluables a medida que la compañía lance y desarrolle su estrategia en Estados Unidos. Si bien la estrategia va más allá que cualquier región o grupo demográfico, el atractivo de la marca OXXO puede ser relevante en ciertos mercados atendidos por las tiendas DK”, concluyó.
er