Un grupo de 56 extrabajadores de confianza de la extinta Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano, recibió este lunes el pago de su liquidación, por la terminación de las relaciones laborales.

Se trata de exempleados que estaban activos al momento de que estalló la huelga de febrero de 2020 y que no participaron en la suspensión de labores al no estar sindicalizados, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en un comunicado.

Te puede interesar: Revive conflicto de Notimex; STPS negó haber pedido “moche” de las liquidaciones

La dependencia no precisó el monto de recursos que de manera global se pagó a este conjunto de extrabajadores, aunque sí aclaró que fueron convocados el día de hoy “para recibir su pago individual”,  indemnizaciones “que fueron acordadas con las autoridades administrativas de la agencia”.

Los beneficiarios se presentaron en las oficinas del Centro Federal de Conciliación y Registro laboral (CFCRL).

Como se informó, los exempleados huelguistas y afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) fueron los primeros en recibir el pago de su liquidación, lo cual se efectuó en una audiencia el pasado 29 de diciembre, en la que tuvieron que firmar el acuerdo de terminación de las relaciones laborales y que también implicó la conclusión definitiva de la huelga.

El pago de las liquidaciones a los trabajadores no sindicalizados se da a conocer en medio de una controversia que se generó la semana pasada, a partir de las acusaciones de Sanjuana Martínez Montemayor, exdirectora de Notimex, sobre presuntas irregularidades en el proceso de pago de las liquidaciones del personal que sirvió a Notimex.

Te puede interesar: Extrabajadores de Notimex consideran crear una nueva empresa informativa

El más grave de los señalamientos apuntó al secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, quien según la exfuncionaria, intentó condicionar el pago de las indemnizaciones por despido a cambio de que los beneficiarios aceptaran “donar” 20% de su dinero a la campaña electoral de Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata oficialista a la Presidencia de la República.

Sanjuana Martínez también se quejó de haberse “inflado” indebidamente el número de trabajadores con derecho a cobrar la indemnización, ya que solo participaron 34 huelguistas, pero que se agregaron 53 personas más.

Asimismo, la denunciante aseguró que el personal no sindicalizado recibió un trato discriminatorio frente a los sindicalizados, ya que se le cuantificó una indemnización menor a lo que merecía.

En esta segunda ronda de pagos al personal de Notimex también debía incluirse el personal directivo, pero la STPS no precisó si acudieron las antiguas autoridades de la agencia.

Te puede interesar: Extrabajadores de Notimex reciben su liquidación y levantan huelga

“Con estas acciones, ya se llevó a cabo la liquidación de 142 elementos de plantilla laboral de la agencia, con apego irrestricto de cada uno de los derechos laborales que les correspondían a las trabajadoras y los trabajadores, tanto sindicalizados como de confianza, de acuerdo con la normatividad que regula la administración pública federal y la Ley Federal del Trabajo”, refirió la STPS en su comunicado.

De lo anterior se desprende que, del total de extrabajadores liquidados, 86 eran sindicalizados y 56 eran de confianza.

La STPS también insistió en que “la dirección de Notimex recibió la información necesaria para procesar las indemnizaciones”.

Por lo pronto, siguen pendientes algunos juicios laborales que todavía en proceso de trámite en contra de la empresa, para dar por cubiertas todas las obligaciones de tipo patronal.

Asimismo, como parte del proceso de extinción de la agencia informativa, deberá pagarse a los proveedores a quienes se les adeuda la prestación de bienes o servicios.

GC