El decreto presidencial que perdonó a Petróleos Mexicanos (Pemex) de pagar impuestos en el cuarto trimestre de 2023 y el mes de enero de este año implicó apoyos fiscales por un monto de 112,000 millones de pesos (mdp).

En conferencia de prensa, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Adán García, jefe de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios y Sobre Hidrocarburos de la misma Secretaría, recordaron que dicho crédito fiscal correspondió a los dos impuestos más relevantes que paga Pemex, que son el Derecho de Utilidad Compartida (DUC) y el impuesto a la extracción de hidrocarburos.

Te puede interesar: Financiarán Fondo de Pensiones para el Bienestar con 130,000 mdp para los siguientes 10 años

“La cifra del costo fiscal por el estímulo en forma de crédito fiscal es de 112,000 mdp y solo en enero de 2024 es de 47,000 mdp”, comentó Adán García.

Como se recordará, en febrero pasado, el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) concedió a Pemex la exención del pago de impuestos solamente para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023, y también para el de enero de 2024.

Lo anterior, debido a que los precios internacionales del petróleo del año pasado no permitieron a Pemex acreditar deducciones de impuestos.

Te puede interesar: Pemex, “la favorita” del sexenio; ha recibido apoyos por 1.73 bdp

En la conferencia, para presentar los resultados de las finanzas públicas al primer trimestre de 2024, Gabriel Yorio no confirmó ni negó la posibilidad de conceder otro crédito fiscal a Pemex en lo que resta de este año.

“La mezcla de herramientas para apoyar a Pemex es la que está plasmada en el programa económico, que incluye la línea presupuestal directa más la reducción del DUC de 40% a 30%”, aseguró el funcionario.

GC