El gobierno de Estados Unidos solicitó a México revisar la situación laboral de la planta de la automotriz Volkswagen en el estado de Puebla, donde presuntamente fueron despedidos de manera injustificada 10 trabajadores sindicalizados.

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó que se ha presentado formalmente la petición ante el gobierno mexicano, para desahogar el asunto conforme a las reglas del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Te puede interesar: México, EU y Canadá se comprometen a cumplir con el T-MEC

“La petición atiende a una solicitud, del pasado 25 de abril de 2024, que presentaron 10 trabajadores despedidos, quienes acusan que Volkswagen México violó sus derechos de libertad de asociación y contratación colectiva. La empresa es la fabricante de autos más grande e importante del país”, informó este martes el Departamento del Trabajo, a través de un comunicado.

Según las autoridades norteamericanas, los 10 trabajadores despedidos eran parte del Comité Ejecutivo del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen México (SITIAVW), quienes presuntamente fueron separados de su empleo después de celebrarse una elección sindical.

“Estamos profundamente preocupados por los señalamientos de violaciones a los derechos de libertad de asociación en contra de 10 sindicalizados en la planta de Volkswagen en Puebla, debido a su histórico papel en la economía de México y el movimiento del sindicalismo independiente del país”, comentó Thea Lee, subsecretaria de Asuntos Internacionales del Departamento del Trabajo, citada por el comunicado.

¿Cómo empezó el conflicto en Volkswagen?

A fines de marzo pasado, se dio a conocer que la planta de Volkswagen en Puebla había despedido a unos 15 trabajadores en el transcurso de los meses previos, lo que provocó la inconformidad y la movilización de los afectados.

Un grupo de ellos emprendió acciones jurídicas, al acudir al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) para exigir su reinstalación en el mismo empleo que tenían dentro de la compañía.

De momento, dos de los trabajadores inconformes aceptaron la indemnización por despido que les ofreció Volkswagen.

Te puede interesar: Estados Unidos, “decepcionado” por respuesta de panel del T-MEC sobre Mina San Martín

Sin embargo, un grupo de 10 consideró tener elementos suficientes para continuar con acciones jurídicas en contra de la compañía, al argumentar que su caso constituye una violación a los derechos de libertad y contratación colectiva.

Los 10 trabajadores aseguran que fueron despedidos en represalia por disentir de la dirigencia del SITIAVW y por querer impulsar un cambio de liderazgo que verdaderamente represente a los empleados de Volkswagen.

Los inconformes también acusan al SITIAVW y a la administración de la compañía de haberse coludido para desincorporarlos de su empleo, en clara violación a los derechos laborales.

GC