¿Te quedas sin internet en todos lados a donde vas, particularmente en zonas de difícil acceso como desiertos, zonas montañosas o la playa? Esto te interesa.

La empresa Starlink, de Elon Musk, lanzó su plan de internet satelital de alta velocidad y de esquema ilimitado que promete mantenerte conectado en cualquier parte del mundo que tenga cobertura.

El año pasado, la compañía dio a conocer su servicio RV, con el cual prometía el acceso a la web en prácticamente todos lados del continente donde se tenía contratado. Este esquema se relanzó bajo el nombre Starlink Roam.

México está en la lista de países latinoamericanos donde el internet satelital de Musk está disponible para ser contratado.

El nuevo plan Starlink Roam tendrá dos modalidades en el país, la ‘versión global’, que permite la conexión en cualquier lugar del planeta si hay cobertura, y la ‘versión regional, la cual deja conectarse en el continente en el que se envió el equipo.

No deje de leer: Internet para Todos cubrirá a 118 millones de mexicanos ¿Cómo lo hará?

El primero tendrá un costo de cuatro mil 680 pesos mensuales, más la tarifa del equipo por ocho mil 300 pesos. A estos montos también se suma una cuota por envío y gestión de 470 pesos.

El costo del esquema regional es de mil 350 pesos, más las tarifas adicionales de equipo y envío.

En esta página se pueden consultar todos los detalles

¿Cómo funciona este internet?

La mayoría de los servicios de internet satelital provienen de satélites geoestacionarios únicos que orbitan por el planeta a más de 35 mil kilómetros (km).

Como resultado, el tiempo de datos de ida y vuelta entre el usuario y el satélite, también conocido como latencia, es alto. Esto hace que sea casi ver contendio por streaming, jugar en línea, hacer videollamadas u otras actividades con uso alto de datos.

Starlink es una constelación de miles de satélites que orbitan por el planeta mucho más cerca de la Tierra, a unos 550 km, y cubren todo el mundo. Ya que los satélites Starlink están en una órbita baja, la latencia es considerablemente menor— alrededor de 20 ms, comparado con un promedio mayor a 600 ms.

FP