El gobierno de Estados Unidos solicitó al gobierno mexicano que revise la situación laboral en la planta de la empresa Bader de México, ubicada en León, Guanajuato, en la cual se han identificado hechos constitutivos de violaciones a los derechos de libertad sindical y contratación colectiva.
La oficina del Representante Comercial del Gobierno de Estados Unidos invocó al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo que el expediente de Bader de México se convierte en la denuncia número 28 que el gobierno norteamericano interpone contra una empresa establecida en nuestro país y que se beneficia del acuerdo comercial.
Te puede interesar: México acepta investigar la situación laboral en Minera Camino Rojo
La acusación contra la empresa —fabricante de material de cuero para asientos de autos— se originó a raíz de las denuncias de un trabajador, que fue despedido por pertenecer al Sindicato Industrial de Trabajadores y Empleados del Calzado y Comercio del Estado de Guanajuato (SITECCC-CAT).
Asimismo, los señalamientos contra Bader de México establecen que la empresa ha despedido a varios trabajadores y también ha tratado de promover entre sus empleados un “comité laboral controlado”, informó la oficina del Representante Comercial, a través de un comunicado.
“Al iniciar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, demostramos nuestra firmeza para proteger los derechos de los trabajadores que elijan unirse al sindicato de su preferencia y participar en actividades sindicales sin enfrentar despidos, represalias ni discriminación”, dijo Katherine Tai, representante Comercial del gobierno estadounidense, citada por el comunicado.
Te puede interesar: Minera Tizapa entró en paro de labores por conflicto con Sindicato Minero
El gobierno mexicano tiene 10 días para aceptar esta petición y, en caso de recibirla, tendrá 45 días más para investigar los hechos y, de ser necesario, proponer medidas para resarcir el daño.
De no quedar en claro qué sucede en Bader México, la empresa enfrentar sanciones comerciales.
GC