La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) lamentó que la nueva Mexicana de Aviación –empresa paraestatal— no quiera contratar personal sindicalizado, por lo que demandó congruencia al gobierno federal en el sentido de respetar los derechos laborales en su calidad de empleador, y también exigió que la compañía compita en igualdad de condiciones con las empresas privadas.
José Alberto Gual Ángeles, secretario general de ASPA, manifestó su extrañeza por el hecho de que la empresa —recién rescatada por el gobierno federal— haya emitido comunicaciones en el sentido de que la incorporación de personal de tierra y de aire, se realizará mediante contratos individuales y no mediante la figura de la contratación colectiva con un sindicato.
Te puede interesar: ¿De viaje? Ya puedes comprar tus boletos con Mexicana de Aviación
“Vemos con extrañeza y preocupación que no quieran tener personal sindicalizado, es un contrasentido de la administración pública y contra la Ley Federal del Trabajo (LFT). Es una aerolínea de Estado ¿y se oponen a la sindicalización?”, se preguntó el dirigente sindical, en entrevista con Radio Fórmula.
José Alberto Gual aseguró que ASPA hará todo lo necesario para solicitar por la vía legal la firma de un contrato colectivo de trabajo con la nueva Mexicana de Aviación, que ha anunciado el inicio oficial de operaciones a partir de diciembre próximo.
En el primer semestre de este año, cuando se efectuó el proceso de negociaciones entre los extrabajadores y jubilados de la vieja Mexicana de Aviación y el gobierno federal, para acordar la venta de los activos de la compañía, un “acuerdo de palabra” fue la contratación de algunos de los extrabajadores una vez que la aerolínea se reorganizara para iniciar operaciones.
Asimismo, en el “acuerdo no escrito” se habló de la sindicalización de esos trabajadores, bajo la representatividad de las organizaciones legalmente reconocidas, pero esto se quedó en “el aire”, agregó José Alberto Gual.
El dirigente sindical igualmente exigió que Mexicana de Aviación reciba el mismo trato que cualquier otro operador aéreo en los aeropuertos nacionales, tanto en el pago de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) y el precio del combustible.

¿Te ofrecieron el traspaso de un crédito Infonavit? Tu dinero está en riesgo

Proyectan nueva ley de protección civil; gobiernos locales deberán tener fondos para desastres

Analiza Netflix nuevo aumento de precios; su aplicación comenzaría en Norteamérica

FMI elevó su expectativa de crecimiento para México de 2.6% a 3.2% en 2023

Avance generalizado del dólar hace que el peso pierda 1.54%
De lo contrario, la empresa incurrirá en prácticas de competencia desleal.
“El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cobra una TUA de 29 dólares, que todos los operadores deben pagar. Si el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cobra 14 dólares de TUA, todos deben pagar igual”, comentó Gual Ángeles.
En este sentido, las autoridades y los grupos aeroportuarios tendrán que garantizar que Mexicana de Aviación cubra los mismos precios que todos los demás y que no reciba un trato preferencial por ser la aerolínea del Estado.
“Lo que hemos dicho públicamente es que el sistema aeronáutico es muy endeble, debe ser cuidado muy meticulosamente, si entra un competidor con condiciones diferentes al mercado, en lugar de hacer un bien, se puede meter en problemas al sector”, advirtió el dirigente sindical.
Alberto Gual recordó que la reforma en materia de aviación, que se aprobó en abril pasado, permite que una empresa del Estado pueda operar en un aeropuerto administrado por el mismo Estado, lo cual ha sido señalado por expertos como un elemento contrario a la libre competencia, que es impugnable en instancias judiciales. (Con información de Radio Fórmula)
GC