La Secretaría de Economía de México presentó y entregó el certificado “Hecho en México” al camión eléctrico Taruk, fabricado totalmente en el país, mismo que próximamente comenzará a prestar servicio de transporte urbano de pasajeros en Ensenada, Baja California.

El vehículo fue desarrollado por las empresas MegaFlux y Dina, así como por instituciones de investigación, informó Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía.

Te puede interesar: “Hecho en México” defenderá a las empresas de las “aguas procelosas”: Ebrard

En la entrega del certificado, el funcionario federal expuso que el camión Taruk es resultado de la puesta en marcha del Plan México, por medio del cual se pretende impulsar el crecimiento económico y el empleo.

Asimismo, Ebrard Casaubón destacó que el vehículo es el primero de motor eléctrico que se crea en el país.

El camión, con 28 asientos, tiene una capacidad para 60 pasajeros en total, dispone de un motor eléctrico de alta eficiencia y mide unos 9.5 metros de longitud. Taruk significa correcaminos en lengua Yaqui, se explicó en la presentación.

Las primeras unidades se pondrán en operación próximamente en el municipio de Ensenada.

Te puede interesar: Emprendedor: conoce cuáles son las reglas para utilizar la certificación “Hecho en México”

México exporta más de un millón de vehículos a Estados Unidos, por lo que hoy la discusión es el futuro que va a tener ese modelo. Es decir, México ha tenido éxito, ya que somos un país que no exportaba vehículos y hoy somos el sexto exportador mundial creciente”, aseguró Marcelo Ebrard.

En este acto también estuvo presente Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, quien se congratuló por la disponibilidad de un vehículo de pasajeros de estas características y de manufactura nacional, así como Roberto Gottfried, director general de MegaFlux, quien destacó que el camión eléctrico demuestra la capacidad innovadora de México y de contribuir a mitigar el cambio climático.

“Es más que un autobús eléctrico, es una apuesta por una industria que piensa, diseña e innova desde México. Apostar por lo hecho en México es abrir más posibilidades, no cerrarse al mundo”, dijo el empresario. 

GC