“Al igual que en los últimos dos años, más de la mitad del CapEx en Cable y la mayor parte del CapEx en Sky continuarán siendo impulsados por el ritmo de crecimiento de estos negocios”, agregó el directivo.En el caso de Sky, por ejemplo, el aumento del CapEx resulta principalmente del crecimiento en clientes de banda ancha. De Angoitia, expuso que Grupo Televisa decidió no separar las unidades de negocio, en concreto Cable, al determinar que ello no agregaría valor para sus accionistas.
“Al final, después de una cuidadosa deliberación con nuestros asesores financieros, llegamos a la conclusión de que una separación completa de nuestros activos de Cable o Sky no crearía valor para los accionistas y podría tener un Impacto negativo en nuestra posición competitiva”, afirmó.En relación a si Televisa hará una nueva fusión o adquisición, el ejecutivo indicó que luego de la compra de una parte del negocio de fibra de Axtel, ve un fuerte potencial en un acuerdo con Megacable. De igual forma explicó que comparte abiertamente la idea con el mercado que considera que existe una gran oportunidad en la combinación de sus negocios de Cable con Megacable.
“Crearía una operación de cable nacional donde las sinergias serían importantes. Cable es un negocio de gran escala, y si tuviéramos que juntar los activos de Cable con Megacable, se crearía una compañía con casi el 40 por ciento de la participación de mercado de banda ancha en México, y crearía una competidor real en el sector de las telecomunicaciones”, manifestó el copresidente.En esta conferencia con analistas, Alfonso de Angoitia, también anunció que la televisora ya realiza ajuste en costos y gastos en contenidos para hacer frente a la disminución de inversión publicitaria anunciada por el gobierno federal. Te puede interesar: Acuerda Axtel la venta de su negocio de fibra a Televisa por 4,713 mdp (Con información de El Financiero) eds