El tercer trimestre del año coincide con el periodo de la reapertura de la economía tras la cuarentena por la pandemia del Covid-19, lo cual supone que el desempeño de las empresas será mejor en comparación con el segundo trimestre del año.
Sin embargo, “el tercer trimestre no será necesariamente sobresaliente (…) El entorno económico tanto en México como en otros países donde tienen presencia las principales emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sigue siendo retador y débil”, comenta Montserrat Antón, subdirectora de Análisis Bursátil de Invex.
En la actual temporada de reportes de las empresas, correspondiente al periodo julio-septiembre de 2020, la expectativa es que el promedio de las emisoras en la BMV reporte una caída de ingresos de 1.5% y una contracción de 4.6% en flujos operativos, esto comparado con el mismo periodo de 2019, refiere un documento de previsiones elaborado por Intercam Banco. Aunque son negativos, los datos anteriores representan una mejoría en relación con lo observado en el segundo trimestre del año ―que coincidió con la cuarentena―, ya que se reportaron descensos de 9% en ingresos y 21.7% en flujos operativos. Sobre lo que podrá observarse a través de los reportes trimestrales, Montserrat Antón considera que en general, las empresas de alimentos y bebidas reflejarán una desaceleración en sus ventas, debido a los cambios de hábitos del consumidor, que por la pandemia y la crisis económica, tiende a comprar productos de menor precio. Sin embargo, las empresas con operaciones en Estados Unidos podrán compensar en parte esa situación por sus volúmenes de ventas en ese mercado y por efectos del tipo de cambio. En cuanto a rentabilidad, algunas compañías como Gruma y Bimbo tendrán márgenes de ganancia más sólidos, gracias a los menores costos de las materias primas. En contraste, Coca-Cola Femsa puede que refleje presiones en sus flujos operativos, debido a una menor afluencia de los consumidores a las tiendas durante el trimestre y también razones climáticas. Te puede interesar: Paquete Económico 2021, muy optimista sobre PIB e ingresos federales: BBVA Las empresas de comercio al menudeo, como autoservicios y tiendas departamentales, tendrán un desempeño más modesto en ventas mismas tiendas, afectadas por las restricciones a la movilidad de las personas y por el hecho de que los padres de familia prácticamente no compraron útiles escolares para el regreso a clases, ya que el ciclo escolar se desarrolla en línea, comenta Intercam. En este caso, las emisoras más castigadas serán Walmex y Soriana, las cuales además reflejarán menores márgenes de ganancia, por los gastos que han tenido que realizar en la desinfección de las tiendas. Así, la campaña “Julio regalado” de Soriana no tuvo la misma contribución en las ventas que en años pasados. En sus reportes al tercer trimestre, los bancos en general mostrarán qué tan eficientes han sido para sortear la crisis.
“Seguiremos viendo una cartera apoyada por efectos de tipo de cambio, planes de apoyo a clientes y reestructuras que implican postergar el pago de los créditos; además hay algunos productos con un comportamiento favorable. Sin embargo, esperamos una menor rentabilidad en la cartera asociado a la baja en tasas de referencia y el enfoque hacia productos de menor margen”, refiere Montserrat Antón.
Asimismo, algunos grupos financieros presentarán disminuciones en sus utilidades operativas, e incluso con caídas anuales mayores a las del segundo trimestre del año. Este deterioro se explicará porque varias de las instituciones conservarán iguales o aumentarán sus provisiones -como Gentera y Banco Regional-, considera el reporte de Intercam Banco. Por lo que respecta a la rama de telecomunicaciones, la expectativa apunta hacia un comportamiento favorable en el tercer trimestre, gracias a un aumento de las ventas de equipos, suscripciones de prepago y recargas, tras la reapertura de tiendas y centros de servicio en México y el extranjero, comenta Intercam. Además, los servicios de comunicación han sido esenciales para sostener las actividades sociales aun durante la cuarentena. Sin embargo, es posible que Televisa todavía haya resentido en sus resultados financieros el impacto de la pandemia, observa Montserrat Antón. Te puede interesar: Estima Jonathan Heath que el PIB crecerá más de 12% en el tercer trimestre GC