En medio de la crisis migratoria, por la deportación de extranjeros sin residencia legal en Estados Unidos, el sector privado continúa con la publicación de empleos vacantes que pudieran ser de interés para los “paisanos” y migrantes de otras nacionalidades que son expulsados a México.

Al presente, un conjunto de 148 empresas establecidas en el país —nacionales y extranjeras— ofrecen un total de 50,486 empleos en todo el país y en diversas ramas de actividad económica, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de un comunicado.

Te puede interesar: Centros de atención a migrantes ya se están instalando: Sheinbaum

Nuevo León —fronterizo con Estados Unidos— es el estado con mayor cantidad de oportunidades laborales, al tener disponibles un total de 7,379 empleos vacantes.

Le siguen Jalisco, con 4,022 puestos de trabajo; el Estado de México, con 4,003; Ciudad de México, con 3,715; Guanajuato, con 2,781, y Querétaro, con 2,693.

La información sobre los puestos vacantes está disponible en los 11 centros de repatriación que se han desplegado en el país, para conocimiento de los interesados, además de los aeropuertos que reciban a migrantes expulsados.

Te puede interesar: Sheinbaum pidió a gobernadores estar atentos a posibles deportaciones de migrantes

Asimismo, las empresas que estén en disponibilidad de contratar trabajadores entre los migrantes —mexicanos y extranjeros— podrán incorporase a la red Conexión Empresarial Paisano, en donde podrán registrarse y especificar la cantidad y el tipo de puestos que desean cubrir.

“Estamos haciendo un enorme esfuerzo aquí para que puedan encontrar una opción y se puedan ganar la vida también en México y aprovecho para decirle a las empresas mexicanas, sobre todo a las que tienen que ver con el campo, la construcción y el turismo, que se sumen al programa, que es un esfuerzo que vale la pena hacer, que seguramente les va a resolver también los problemas que tienen en muchos casos para conseguir talento para sus empresas y le sirve al país”, dijo Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, y coordinador del grupo de trabajo empresarial, citado por el comunicado.

Actualmente, la red de empresas y marcas que contratan migrantes incluyen nombres como Oxxo, Coppel, Lala, Walmart, Aurrera, Bayer, Foxconn, Grupo Peñafiel, Bimbo, HEB, Quiero Casa, Bonafont, Grupo Dilme, Grupo Herdez y Grupo Lamosa, entre otras.

GC