Ante un entorno global más competitivo y con mayores recursos tecnológicos, las empresas mexicanas deberán modificar sus mecanismos para la atracción de talento y personal calificado, aseguró Pedro Borda Hartmann, director general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos de Humanos (AMEDIRH). Entrevistado por Fortuna y Poder, Borda Hartmann comentó que en la actualidad, los directivos generales de las compañías están tomando sus previsiones a futuro sobre el mercado global, por lo que sus asesores en Recursos Humanos deberán reforzar o incluso modificar sus estándares de atracción de talentos. A nivel regional, de acuerdo con el directivo, México ha avanzado mucho en materia de Recursos Humanos, sin embargo, está lejos de llegar a los niveles que tienen Estados Unidos y Europa. Te puede interesar: Flexibilidad laboral genera empleados más felices: Boehringer Ingelheim México
“En relación con Latinoamérica, estamos mucho mejor, pero no nos podemos comparar con Europa y Estados Unidos porque estamos bastante atrás. Europa ha avanzado muchísimo en cosas que nosotros no hemos avanzado”, señaló Hartmann.
Entre las debilidades que existen en el país se encuentran en primera estancia, la atracción de talento; en el cual se debe buscar el personal con capacidades y competencias que requieren las empresas en un entorno moderno.
“Hoy no deberíamos estar despidiendo gente que tiene 50-60 años por que tienen experiencia que se está perdiendo; deberíamos hacer un programa para retener ese talento”, comentó el director de AMEDIRH.
Te puede interesar: Conoce las 10 carreras con más vacantes en México En su contraparte, las personas que desean ocupar algún puesto de trabajodeberán de desarrollar una serie de habilidades que les permita ocupar los puestos de trabajo; concretamente en las industrias de energía, aeroespacial y automotriz; pues  en estos mercados existe un enorme potencial de crecimiento en los por la próxima década. De acuerdo con la Encuesta de Escasez de Talento 2018 de la compañía de capital humano norteamericana Manpower, en el país, 50% de los empleadores reportan una alta dificultad para encontrar personal capacitado.

Fuente: Encuesta de Escasez de Talento 2018 de ManPower

Si bien la inteligencia artificial expande rápidamente lo que es posible automatizar, la tecnología está redefiniendo los cargos en demanda en lugar de reemplazarlos. Posiciones especializadas como operadores de maquinaria, representantes de ventas, personal de apoyo en oficina, oficios calificados y choferes se han clasificado entre los primeros cinco puestos más difíciles de cubrir en los últimos diez años, señala el estudio.

Fuente: Encuesta de Escasez de Talento 2018 de ManPower

La demanda de choferes y personal de servicio al cliente sigue siendo amplia debido al impulso por el aumento del consumo: mayor comercio minorista en línea, logística y entregas a domicilio. Sin embargo, hoy estos roles son diferentes a como se veían hace una década y continúan cambiando, requiriendo de nuevas habilidades y entrenamiento.

Fuente: Encuesta de Escasez de Talento 2018 de ManPower

Todo listo para el 53° Congreso Internacional de Recursos Humanos 2018 Los días 5 y 6 septiembre, el Centro de Exposiciones Citibanamex será sede del 53° Congreso Internacional de Recursos Humanos 2018, organizado por la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos de Humanos (AMEDIRH). Pedro Borda Hartmann, director general de la AMEDIRH, comentó en entrevista que durante los dos días de actividades se espera la participación de 140 empresas que expondrán sus productos y servicios a más de 4,000 ejecutivos. Se realizarán 10 conferencias magistrales, habrá un panel de “Directores Generales” y otro de temas de tecnologías de la información y su evolución en el campo de Recursos Humanos; entre otros temas.
“Este año, el Congreso Internacional de Recursos Humanos tiene como núcleo central la transformación digital en el área de Recursos Humanos, ya que es indispensable que los líderes estén preparados para implementar estrategias poderosas y proyectos efectivos, con la transformación tecnológica”, señaló la AMEDIRH.
LP