Importantes empresas en México se comprometieron con generar oportunidades de empleo digno y desarrollo laboral en beneficio de jóvenes, sobre todo de quienes se encuentran en condiciones socialmente adversas.
Esta misión de responsabilidad laboral forma parte de la iniciativa 1, 2, 3… Empresas con la Juventud, impulsada por la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno y la Red Global de Jóvenes Oportunidad (GOYN) en la Ciudad de México (CDMX).
Las empresas que hoy se añadieron a este proyecto son Accenture, Alsea, Cinemex, Coppel, Divi Móvil, DYM gráficos, Just, La Pieza, McDonalds, Nacional Monte de Piedad, New Ventures, PGIM Real Estate, Prepa in, Prudential, Schneider, Tubrivalco, Viwala, Zurich-Santander (seguros) y Editorial SM.

Nearshoring generará entre 2 y 4 millones de empleos en México: ManpowerGroup

Rezago educativo por la pandemia profundizará las desigualdades en empleo y salarios: Imco

Se crearon 42 mil 618 empleos formales en mayo: IMSS

Países de la OCDE alcanzaron en abril tasa de desempleo de 4.8%, por tercer mes consecutivo
La adhesión es relevante considerando que en México hay 31.5 millones de jóvenes entre 15 y 29 años de edad, de los cuales, 17.4 millones viven en pobreza, son excluidos del sistema laboral o padecen la precariedad en sus puestos de trabajo, ya sea por bajos salarios, por carecer de seguridad social o tener contratos inestables.
En condición de pobreza, y sin estudios universitarios, se encuentran 3.8 millones de ese universo.
En tanto, personas fuera de la escuela y sin trabajo suman 5.2 millones, de los cuales, 527 mil están desocupados, 722 mil están disponibles para trabajar y 3.4 millones no están disponibles debido a que deben realizar labores de cuidado o domésticas, de las cuales 92% son mujeres.
Te puede interesar: Mujeres, las mayores víctimas de la informalidad y pobreza laboral
Además, hay 8.3 millones de personas jóvenes que sí tienen trabajo, pero 5.1 no cuentan con un ingreso suficiente que les permita superar el umbral de pobreza o carecen de seguridad social.
De acuerdo con Mariana Alarcón, de Ciudadanía Corporativa de Accenture México Group, ser empresas promotoras que sumen a este colaborativo es tener la oportunidad de ver crecer a las personas jóvenes que se contrata.
Por su parte, Josa Baltazar, director de Diri Móvil, señaló que la relevancia del programa permite acercarse a las organizaciones que ya trabajan con jóvenes con la facilidad para detectar disponibilidad de talento y compromiso donde nadie ha encontrado.
Por otro lado, Tere Lanzagorta, directora de YouthBuild México, destacó la relevancia de invertir, porque si no hay quien invierta, no hay oportunidad de mejorar y cambiar.
er