A medida que Grupo México se perfila como el comprador de Citibanamex, cada vez más crecen las dudas entre analistas, inversionistas e incluso, directivos del mismo grupo empresarial, sobre la pertinencia de efectuar el proceso de compra-venta.

Grupo México es un conglomerado industrial, que administra negocios como Ferromex, Southern Copper Corporation, Asarco y Minera los Frailes, así como México Compañía Constructora y GM Servicios de Ingeniería, entre otras compañías, pero hasta ahora carece de experiencia en el sistema financiero.

Existen directivos dentro del mismo Grupo México que no están convencidos de la operación y que incluso desde un principio fueron “sorprendidos” por la decisión de participar como postores por los negocios de Citibanamex, según un reporte publicado este martes por la agencia Reuters.

Con la posible compra de este banco, que fue puesto a la venta desde hace un año por Citigroup, Grupo México pensaba utilizar su capital “ocioso”, en aras de hacer crecer sus negocios y su valor, agregó el reporte.

Desde enero de 2022, Citigroup anunció la desincorporación de todos sus negocios de banca minorista en México, que operan actualmente bajo el nombre de Citibanamex, lo que incluye banca de consumo, banca empresarial, la Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) Citibanamex, y los seguros, entre otros.

Sin embargo, todavía no se conoce el nombre del posible comprador, aunque a lo largo de los meses se han descartado otros interesados como Grupo Salinas, Banco Inbursa, Grupo Financiero Banorte y Banco Santander México.

Otro de los interesados ha sido Banca Mifel que, de momento, todavía no ha dado aviso públicamente de retirarse del proceso de compra-venta.

Te puede interesar: Grupo México consiguió financiamiento de 5,000 mdd para la compra de Citibanamex

La desincorporación de Citibanamex ocurre además en un contexto en el que la banca se vuelca hacia la prestación de servicios en el ambiente digital, ante el avance tecnológico, las necesidades de los consumidores y el ascenso de los “neobancos” o bancos creados exclusivamente para funcionar de manera digital, sin la existencia de sucursales.

En este sentido se torna cada vez más riesgosa la decisión de Grupo México de incursionar en el negocio bancario, ya que tendrá que invertir en la transformación de sus servicios al ambiente digital para poder competir en el mercado, según analistas consultados por Reuters.

Además, todavía existe incertidumbre sobre el costo que implicará la compra de Citibanamex y el impacto que tendrá para las finanzas de Grupo México. La semana pasada se dio a conocer –a través del mismo Reuters— que el grupo industrial había conseguido financiamiento por 5,000 millones de dólares (mdd) para la compra del banco.

Esta información se difundió el contexto de una reunión trimestral de Citibanamex con sus directivos de Estados Unidos, entre ellos Jane Fraser, directora general de Citigroup, quien incluyó en su agenda de trabajo en México una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador. (Con información de Reuters)

GC