La compañía El Oso —fabricante de productos para el aseo de zapatos— denunció que fue víctima de un allanamiento ilegal en una de sus fábricas, así como de robo de bienes, mercancía y dinero en efectivo, el pasado 17 de enero.
La unidad productiva, que se ubica en la Ciudad de México, recibió una diligencia de desalojo en la fecha mencionada, en medio de diversas irregularidades y abusos, denunció Mario Alberto Cardona Flores, abogado de la empresa El Oso, a través de un comunicado.
Te puede interesar: Informalidad resta competitividad y limita la capacidad tributaria: CEESP
El Juzgado 11 Civil de la Ciudad de México ordenó la diligencia de desalojo que se efectuó de manera “totalmente desaseada”, ya que el representante del Juzgado acudió con el respaldo de 12 policías de la Secretaría de Seguridad Pública local, pero también con 150 cargadores, que actuaron de manera agresiva.
Los participantes en la diligencia no se identificaron, con lo que se sintieron libres para actuar de manera agresiva, ya que “realizaron actos de vandalismo, destruyendo patrimonio histórico de la empresa, robando dinero en efectivo, materia prima, muebles, equipos de cómputo, telefonía e información sensible de la empresa”, dijo el abogado en su comunicado.
Aproximadamente, fueron sustraídos en la diligencia unos dos millones de pesos en efectivo.
En aras de enfrentar esta situación y hacer justicia, la empresa solicita al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) que revise la actuación del Juzgado 11 Civil y de su personal en la ejecución de la diligencia de desalojo.
El Oso —con 107 años de vida— también pide a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) que investigue el destino del patrimonio que le fue robado y que se le restituya a la brevedad posible.
Mientras tanto, la empresa ha realizado las denuncias correspondientes sobre los delitos cometidos en la diligencia y también se encuentra en proceso de restablecer sus actividades, para ponerse al corriente de sus obligaciones con sus clientes y proveedores, concluyó el comunicado.
GC