El acelerado crecimiento del comercio electrónico disparó 75 por ciento la demanda de paquetería en el país en los últimos cinco años, según el Global Delivery Insight – Driver Views fron the Last Mile. 

Se estima que, en México, cada 6.5 minutos llega un paquete a una puerta, lo que implica que por cada hora un conductor entrega nueve paquetes.

“La fuerza laboral es llevada hasta sus límites, debido a la demanda de los consumidores y las altas expectativas de entrega rápida”, señala el documento de Scandit, líder en captura inteligente de datos.

De los conductores entrevistados en 11 países, se pudo constatar que esta industria tiene un acelerado dinamismo en México, señala la firma.

Este aumento en el volumen se intensifica por la naturaleza cambiante del trabajo. El 66 por ciento de los conductores afirma que ahora tiene que completar las entregas a diferentes tipos de puntos de entrega; 67 por ciento dice que ahora se espera que trabajen más rápido y 64 por ciento asegura que los procesos han aumentado, como es la verificación de la identidad en la puerta.

No deje de leer: Ventas en comercio electrónico crecen 40% en 2021: Condusef

“Nuestra investigación ha descubierto una fuerza laboral llevada hasta sus límites”, expuso Samuel Mueller, CEO de Scandit.

La responsabilidad, dijo, ahora recae en las empresas de entrega para implementar la tecnología adecuada para atraer, apoyar y retener a esta fuerza laboral crítica.

Pese a lo difícil y cansado que puede ser esta labor, una buena parte de los repartidores se ve en la necesidad de tener uno o más empleos adicionales.

“Algunos de los encuestados respondieron que tienen hasta siete empleos diferentes”.

Según los resultados, 37 por ciento dijo que complementa su ingreso con otro trabajo, mientras que 7 por ciento tiene dos o más ‘chambas’ adicionales. 

FP