Petróleos Mexicanos (Pemex) redujo 7% el monto de su deuda financiera de 107,700 millones de dólares americanos (mdd), en diciembre de 2022, a 107,400 mdd en el primer trimestre de este año, debido a los apoyos del gobierno federal y al objetivo de alcanzar un endeudamiento cercano a cero.
En su reporte de resultados financieros al primer trimestre de 2023, la empresa productiva del estado refirió este miércoles que el saldo de su deuda financiera alcanzó un monto de 1 billón 944,300 millones de pesos (mdp), que a un tipo de cambio de 18.1052 pesos por dólar, representó un total de 107,400 mdd.
Te puede interesar: Pemex logra utilidades por 56,752 mdp en el primer trimestre de 2023
El grueso de esa deuda está contratada a largo plazo y denominado en dólares –72%—, mientras que una proporción de 16% está denominada en pesos mexicanos, el resto en otras monedas.
Previo a la publicación de los estados financieros de Pemex, el subsecretario de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio González, expuso que la federación no tiene previsto otorgar más recursos financieros a la compañía para pagar sus amortizaciones de deuda.

El gobierno federal dispuso reducir la carga fiscal sobre la empresa productiva del Estado, de modo que los derechos por la utilidad compartida han disminuido en 27.4% al pasar de 65% a 40% actual, con lo que se han liberado más recursos financieros para que la empresa pueda cumplir con sus compromisos, expuso Gabriel Yorio, en entrevista con Bloomberg.
Pemex todavía tiene pendientes amortizaciones por 2,500 mdd en lo que resta del año, después de que ha cubierto al momento unos 6,000 mdd, agregó el funcionario. (Con información de Bloomberg)

Pemex logra utilidades por 56,752 mdp en el primer trimestre de 2023

¡Sin sorpresas! Fed sube tasa de interés en 25pb, a su nivel más alto desde 2007

Peso mexicano opera con relativa calma

México puede comenzar a producir vacuna Patria contra Covid-19 en el cuarto trimestre

Inversión anunciada en el 1T23 supera los 16.4 mil mdd, destaca Hacienda
GC