Volkswagen de México destinará 763 millones de dólares en su planta de Puebla, en la que desarrollará varios proyectos relacionados con la electromovilidad, entre los que destaca la construcción de una nave de pintura de alta tecnología.
Durante el evento de colocación de la primera piedra, el presidente ejecutivo de Volkswagen de México, Holger Nestler, resaltó que el desarrollo de este proyecto es un avance en el proceso de “uso total de energías limpias” en la planta mexicana, pues implicará un menor consumo de energía y disminuirá las emisiones de C02.
“Nuestra industria está en un proceso de transformación muy rápida y Volkswagen Group of America tanto en Estados Unidos, como en México y Canadá, son parte de este proceso de transformación”, dijo, por su parte, Pablo Di Si, presidente y CEO de Volkswagen Group of America.
En la colocación de la primera piedra también estuvo el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien dijo que “esta gran inversión, es para los poblanos la continuación del crecimiento del estado, porque ya son 55 años desde que arribó Volkswagen para transformarse en menos de seis décadas en el motor de desarrollo económico”.
“Puebla no podría entenderse sin Volkswagen, pues la capacitación que la empresa genera a las personas que forman parte de ella y del sector; hoy es un día sobresaliente para el estado, para Puebla y para México, está inversión de la armadora, es un hecho importante porque marca la confianza de los destinos que hoy tiene el país, esto es gracias a la labor de los directivos y de los trabajadores de esta planta”, comentó.
En tanto, la titular de la Secretaría de Economía de la entidad, Olivia Salomón, destacó la relevancia de dicha inversión y comentó que “el sector automotriz representa más de 43% del PIB estatal”, además de que genera más de 65 mil empleos a través de 362 unidades económicas”.
Finalmente, mencionó que en lo que va de la actual administración estatal, el sector ha sumado cerca de mil 182 millones de dólares de inversiones en fabricación de vehículos.
Te puede interesar: Industria automotriz opera a 78.7% de su capacidad; todavía abajo de niveles prepandemia
er