La compañía minera explicó que desde el 23 de agosto las autoridades laborales mexicanas decretaron la insubsistencia del paro en la mina, y recalcó que la unidad se encuentra en proceso de rehabilitación.“La huelga en esta unidad cesó con la reanudación de las labores. Es importante recalcar que los trabajos de rehabilitación continúan y el beneficio para los trabajadores es evidente. Lo único cierto, es que el pasado 23 de agosto de 2018, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje decretó la insubsistencia de la huelga con motivo de la decisión mayoritaria mediante voto libre, directo y secreto de los verdaderos trabajadores”, dijo Grupo México en el documento. La mina fue recuperada a través de un operativo policiaco y militar, dando por terminado el paro laboral que comenzó el 30 de julio de 2007 por el Sindicato Minero.
“Nuestras estimaciones iniciales indican que la mina San Martín requerirá una inversión de 77 millones de dólares para reiniciar las operaciones para el primer trimestre de 2019 con una producción anual esperada de 23,000 toneladas de zinc, 7,500 toneladas de cobre y 2,8 millones de onzas de plata”, detalló la empresa.ct