La Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (Fesiiaaan) denunció que trabajadores de General Motors en Silao, Guanajuato (GM Silao), están siendo víctimas de intimidación y engaños por parte de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la propia empresa armadora, a fin de “orientar” los votos sobre el contrato colectivo de trabajo (CCT) vigente.
La queja se produjo pese a la presencia de observadores en el nuevo proceso, en el que participan cerca de 6,000 trabajadores, y que concluirá este miércoles a las 22:00 horas.
“Están asustando a la gente. […] Les dicen que se van a quedar sin empleo, que la planta va a cerrar y que el contrato colectivo va a desaparecer en caso de los obreros voten por el no”, acusó Juan Pablo Hernández Lara, coordinador de la Fesiiaaan.
Por su parte, el secretario del Interior, Federico González, y el secretario de Mediación del Trabajo, Alberto Espinoza Rocha, del sindicato de General Tire de México, manifestaron que los actos de intimidación se presentaron desde antes de la votación, ello, con el objetivo de que la CTM conserve el contrato colectivo de trabajo.
De acuerdo con estos representantes, a los empleados se les ha amenazado con cambios en sus áreas o con castigos o con perder sus derechos laborales.
“Pese a los inspectores de la Secretaría del Trabajo y previsión Social (STPS), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Instituto Nacional Electoral (INE), no se está cumpliendo a cabalidad” el acuerdo bilateral alcanzado el pasado 8 de julio, señaló Héctor de la Cueva, coordinador de investigación del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS).
Derivado de las amenazas e irregularidades, los representantes de los obreros pidieron a la STPS realizar una buena custodia de los materiales de votación, además de abrir el conteo en presencia de los observadores y los trabajadores.
El domingo pasado, la CTM y el Sindicato Miguel Trujillo López denunciaron presiones de los sindicatos de Estados Unidos para influir en la votación sindical y del contrato colectivo en la fábrica de GM Silao
“Existe, desde hace varias semanas, una constante presión de sindicatos americanos hacia las autoridades mexicanas y hacia los trabajadores de esta planta automotriz para tratar de influir en el resultado; por lo cual, rechazamos esta injerencia”, indicaron.
Cabe mencionar que México y Estados Unidos habían anunciado en julio “un curso de reparación” tras una “solicitud de revisión” que EU envió el 12 de mayo por irregularidades detectadas en la votación del contrato colectivo y “la denegación” de los derechos de libre asociación y negociación colectiva.
No obstante, la CTM pidió aplazar el ejercicio con el argumento de que los contagios de Covid-19 están en “su nivel más alto desde que inició esta pandemia y podría poner en riesgo la salud de los participantes y de los observadores”.
Aun así, la agrupación sindical afirmó que “no hay ninguna oposición” al proceso de legitimación del contrato. Además, respaldó las declaraciones de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien afirmó que el gobierno federal cumple con el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
er