Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, comentó que las posibles decisiones que se tomen sobre la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus futuros planes de trabajo se tomarán con la siguiente administración que resulte ganadora en las elecciones federales del próximo 2 de junio.

Por lo que mientras se celebran las elecciones y se realiza el cambio de poderes en octubre de este año, no se esperan movimientos relevantes sobre la gestión de la empresa.

Te puede interesar: Pasará más tiempo para que Pemex pueda recuperarse: HR Ratings

“No podemos especular cómo se haría ni en qué cantidad. El plan de negocios debe ser determinado con un alto nivel de apoyo político de parte de quien sea responsable del próximo gobierno”, dijo el funcionario, en declaraciones a la agencia Bloomberg.

“Podemos discutir los aspectos financieros, pero solo cuando se determinen las perspectivas de una solución” con el nuevo gobierno, completó Rogelio Ramírez.

Como se ha informado, el funcionario ha sido propuesto por la candidata del oficialismo a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para repetir como secretario de Hacienda, en caso de ganar las elecciones federales.

Te puede interesar: Gobierno considera absorber hasta 40,000 mdd de deudas de Pemex

Por lo que de concretarse un eventual triunfo de la aspirante presidencial en los comicios, Rogelio Ramírez tendrá como una de las prioridades de su agenda la gestión de la deuda de Pemex y su generación de ingresos.

Según información reciente que dio a conocer Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, la presente administración federal ha emprendido diversas acciones para salvar a la compañía de sus abultadas deudas.

Al inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex tenía una deuda financiera de 131,000 mdd, la cual ha disminuido a un total de 101,000 mdd.

Te puede interesar: Reestructuración financiera de Pemex pasará a una siguiente etapa: SHCP

El funcionario dijo que la compañía petrolera —la paraestatal más importante del país— se ha “desendeudado” en 30,000 mdd. Sin embargo, el último corte indica que los niveles de deuda de Pemex siguen elevados.

Hace unas semanas, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), adelantaba a inversionistas de Estados Unidos que el gobierno federal considera la posibilidad de absorber unos 40,000 de las deudas de Pemex, con la intención de apoyar a la compañía a cumplir con sus compromisos de pago y aliviar sus finanzas.

También expuso que este proyecto implicaba un plan de acción “gradual” para el siguiente sexenio 2024-2030 y que podía concretarse por la vía de la recompra de bonos o bien mediante la emisión de deuda del gobierno mexicano.

GC