Crédito Real —Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom)— hizo un recuento de su situación legal de los últimos días y de los recursos judiciales que están en curso, para conocimiento de sus acreedores, accionistas y el público en general.
Como primer punto, la compañía dijo que solicitó la protección del Capítulo 15 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, como parte de su proceso de reestructuración financiera.
Asimismo, Crédito Real pidió que se deseche el procedimiento judicial de insolvencia, “iniciado sin consentimiento de la compañía por un grupo de tenedores de bonos conforme al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos”.
Te puede interesar: Juez declara la disolución y liquidación de Crédito Real
En un comunicado enviado este martes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Crédito Real también recordó que el pasado 14 de julio dio a conocer una sentencia emitida por el Poder Judicial de México, que declara la disolución y la liquidación de la sociedad, misma que todavía no se ha ejecutado.
“La sentencia del 13 de julio de 2022, que consideró procedente el juicio y declaró la disolución de la compañía y ordenó su puesta en liquidación, fue notificada por el Boletín Judicial del 14 de julio, surtiendo efectos de notificación el 1 de agosto de 2022. Ello, por el periodo vacacional del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. En consecuencia, la sentencia no ha causado estado”, refirió Crédito Real.
La sociedad también informó que, por orden judicial, se ordenó el registro de la disolución y liquidación en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles de la Secretaría de Economía y la del nombramiento del liquidador definitivo en el Registro Público de Comercio.
Te puede interesar: BMV suspendió operaciones de Crédito Real y Grupo Radio Centro
Asimismo, se ordenó conservar la personalidad jurídica de Crédito Real únicamente para efectos de la liquidación y también para preservar el patrimonio de la compañía.
En este sentido, la sociedad aclaró que “el flujo de efectivo de la cartera vigente no se encuentra afectado por la declaratoria de disolución, que hará frente a los próximos vencimientos de certificados bursátiles identificados como CREALCB17 y CREALCB19”.
En su comunicado de este martes, la empresa dijo estar enterada de que Banco Santander y BBVA México solicitaron, por separado, medidas cautelares para asegurar los bienes de la compañía, lo que incluye cuentas bancarias y derechos fideicomisarios, recursos que se encuentran radicados en juzgados de la Ciudad de México.
Como se ha informado antes, la situación de Crédito Real se agravó a partir del 9 de febrero de este año, cuando la sociedad incumplió con el pago de unos bonos por 170 millones de francos suizos.
GC