Canadian Pacific Kansas City (CPKC) descarta de momento que el próximo decreto que emitirá el gobierno mexicano, que pretende introducir el servicio ferroviario de pasajeros en donde existen rutas de transporte de carga, tenga impacto negativo en sus operaciones.

“CPKC está revisando el proyecto de decreto y sigue colaborando estrechamente con el gobierno federal con respecto al posible establecimiento del servicio ferroviario de pasajeros en ciertos corredores ferroviarios de carga existentes”, refirió la compañía en un comunicado, fechado en Calgary, Canadá, donde está su sede.

Te puede interesar: AMLO firmará el 20 de noviembre un decreto sobre ferrocarriles

Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo 20 de noviembre firmará un decreto, encaminado a ampliar el servicio de transporte de pasajeros en aquellas rutas de tren que actualmente solo funcionan para traslado de mercancías y que, si las empresas concesionarias no pueden responder a esta disposición, entonces se buscará que el mismo gobierno o bien otra empresa se encarguen de los pasajeros.

Tras revisar el proyecto de decreto y analizar sus implicaciones, CPKC reconoció que se pretende incluir “el corredor San Luis Potosí-Monterrey-Laredo para el servicio ferroviario de pasajeros”.

De ahí que, en atención a la concesión que actualmente tiene en esa ruta, “CPKC de México trabajará estrechamente con el gobierno federal mexicano para evaluar el servicio de pasajeros en ese corredor”, refirió la empresa en su comunicado, sin aclarar si efectivamente es viable introducir el traslado de pasajeros.

El proyecto de decreto establece compromisos del gobierno en el sentido de que “se respetará el servicio público de transporte ferroviario de carga y, como tal, no esperamos que tenga un impacto negativo en nuestra concesión”, agregó la compañía.

Te puede interesar: Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec debe mejorar su velocidad para ser más competitivo

La disposición de López Obrador en materia ferroviaria también se presenta después de que su gobierno ha tenido enfrentamientos con Grupo México –operadora de Ferromex, Ferrosur y del Tren Chihuahua-El Pacífico— por tres tramos de tren en el estado de Veracruz, considerados fundamentales para el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Después de una inesperada orden que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en mayo pasado, Grupo México devolvió al gobierno federal el control de esos tres tramos de ferrocarril, lo que en el medio de los negocios se consideró como un acuerdo hostil.

De ahí el énfasis de CPKC en su comunicado sobre que el proyecto de decreto refiere que se respetarán las concesiones de transporte de carga actualmente vigentes.

La compañía recordó que el gobierno federal le ordenó realizar una serie de estudios técnicos sobre la factibilidad de desarrollar una ruta de tren de pasajeros entre Querétaro y la Ciudad de México, lo cual demuestra la disposición de CPKC para colaborar con el gobierno federal en materia de los servicios logísticos que requiere el país.

GC