“Acogerse a este proceso fue necesario debido al impacto imprevisible de la pandemia COVID-19 […] Las operaciones regulares de pasajeros de Avianca han estado en tierra desde mediados de marzo, lo que ha reducido sus ingresos consolidados en más de un 80% y ha ejercido una presión significativa sobre su liquidez”, explicó la empresa en un comunicado.La aerolínea se declaró en quiebra apelando al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de EU, el cual es reconocido a nivel global y permite a una empresa reestructurar su deuda bajo la supervisión de autoridades judiciales. Ankon van der Weff, CEO de Avianca Holdings, adelantó que suspenderán operaciones mientras reorganizan su deuda y que, cuando se levanten las restricciones sobre la actividad económica, puedan volver a contribuir a la reactivación de su país (Colombia).
Avianca es la última en una larga lista de aerolíneas tumbadas por la pandemia de coronavirus. Otras empresas que se vieron obligadas a declarar bancarrota incluyen Flybe (Reino Unido), Transtate Airlines (EU), Compass Airlines (EU) y Virgin Airlines (Australia). Con una caída de cerca de 90% en el flujo mundial de pasajeros, la industria de viajes aéreos sufrió un golpe severo que se traducirá en la pérdida de millones de empleos y cientos de miles de millones de dólares. Te puede interesar: Vuelos sanitizados, ¿el futuro del viaje aéreo tras el coronavirus? cachHoy hemos anunciado nuestra intención voluntaria de reorganización en los Estados Unidos de América para preservar y fortalecer nuestros negocios para el futuro. Para conocer más: https://t.co/2DVXVvsP0w. Avianca #SeguiráVolando pic.twitter.com/NSHMrdVTSH
— avianca (@avianca) May 10, 2020