La compañía cervecera Corona recuperó el primer lugar en el ranking de las marcas más valiosas de Latinoamérica, superando a la firma brasileña Skol, la cual también produce cervezas. Y es que de acuerdo con The BrandZ Top 50 Most Valuable Latin American Brands, en 2018 Corona registró un crecimiento de 8% del valor como marca llegando a los 8,292 millones de dólares. Cabe señalar que Corona ha ocupado el primer lugar de este ranking otro par de veces. El primero de ellos en 2014 cuando registró un valor de 6.620 mdd, repitiendo el año siguiente al acumular 8,025 mdd. TE PUEDE INTERESAR: Corona, nuevamente la marca más valiosa de México Para 2016 y 2017 Corona se mantuvo en el segundo lugar del ranking a nivel regional.

Otras firmas mexicanas que aparecen entre los primeros 20

En el top ten que encabeza Corona le sigue Telcel en el cuarto lugar y Bodega Aurrerá en el décimo lugar. Cerveza Modelo, Televisa, Telex y Bimbo aparecen en la posición 11, 13, 18 y 19, respectivamente.

2017 fue difícil para las compañías

“El ranking Latinoamericano de BrandZ del año pasado, reflejó los tiempos difíciles a los que se vieron enfrentados muchas marcas de la región, con una disminución de 22% en el total del valor de las marcas”, así lo reveló Kantar Millward Brown mediante un comunicado
Según los datos que recabó, en 2018 el valor total de las marcas aumentó en un 18% llegando a los 130,820 millones de dólares, lo que fue empujado por un importante desarrollo de las marcas más fuertes y saludables, aquellas que creyeron en su propósito y se mantuvieron relevantes para los consumidores. Un factor que impulsó el valor total de las marcas fue el crecimiento regional de 1.3% en el Producto Interno Bruto (PIB). Adicionalmente, refiere Kantar Millward Brown, las marcas latinoamericanas también se han beneficiado de una fuerte afinidad y orgullo entre consumidores locales para marcas de la región, ya que creen entender mejor sus necesidades emocionales.
“Este es un buen augurio para el crecimiento de las marcas propias en una región que ha tenido problemas. En la actualidad sólo el 1% de los productos de consumo son de marcas propias del retailer en Latinoamérica contra 30% de los productos en Europa”, expone el comunicado.
El ascenso de gigantes locales, con marcas sólidas que son capaces de desafiar a los competidores globales, es una tendencia que también ha sido observada en otros rankings BrandZ, desde China a Indonesia. Por otra parte, la consultoría dio a conocer que las instituciones financieras regionales mostraron un gran desempeño, cuyo valor se elevó 46% en comparación con la medición anterior. El común denominador de las marcas que se han mantenido en el ranking BrandZ, radica en su profundo interés por lograr satisfacer de forma superior las necesidades de sus clientes y de atreverse a explorar nuevos territorios.
“Esas marcas han entendido los cambios de una sociedad dinámica, desarrollando estrategias que responden a una vocación genuina orientada al consumidor”, agregó Gabriel Castellanos, CEO Hispanic Latam, Insights Division, Kantar.

A3_Infographic by Marco Antonio Mares on Scribd

 
OC