El gobernador de Nuevo León, Samuel García, indicó que la construcción de la planta de Tesla en la entidad comenzará en septiembre, a más tardar.

En entrevista para EFE, el mandatario estatal apuntó que el arranque de las obras se producirá “en unas 10 o 15 semanas”, cuando la compañía tenga todos los permisos que se requieren una la ‘gigafactory’.

Abundó que espera que Elon Musk sea el que inaugure las obras, pues “él quedó de venir en el arranque”.

Yo sí creo que este año viene Elon a abrir o arrancar su ‘gigafactory'”, manifestó el funcionario a la agencia de noticias.

De concretarse lo anterior, García prevé que el primer automóvil eléctrico de Tesla fabricado en el país esté listo en 2024. Aunque no dio una fecha estimada, toda vez que la construcción de la planta llevará un tiempo considerable.

Como va a ser la ‘gigafactory’ más grande del mundo, que además va a tener un nuevo diseño y un nuevo proceso, van a tardar más de lo normal en hacerlo por lo grande que es el proyecto. Una vez hecha, ya van a salir los carros en mucho volumen y de manera masiva”, añadió.

Te puede interesar: Tesla Nuevo León será la planta con el menor consumo de agua en el mundo: Ebrard

Aunque este es el proyecto más relevante que espera Nuevo León, el gobernador recordó que no es la única compañía que llegará a la entidad, pues también se esperan inversiones de Kia, Volvo y Navistar.

“Somos ya, sin duda, un hub mundial de electromovilidad. […] Tener récord en inversión extranjera y que más de la mitad sean de la industria de electromovilidad es ejemplo de que ya lo somos.

“Al día de hoy, en lo que va de mi gestión (desde octubre de 2021), han llegado 140 proyectos, 140 inversiones extranjeras, de las cuales más de la mitad son de la industria de la electromovilidad”.

Cabe mencionar que uno de los últimos anuncios fue el de Brembo, el fabricante italiano de frenos para autos que invertirá 207 millones de dólares (mdd) para ampliar su planta instalada en la entidad.

El gobierno de Nuevo León precisó que la fábrica —ubicada en el municipio de Escobedo— duplicará su producción y podrá generar 500 nuevos empleos.

(Con información de EFE)

er