El sueño de reducir la basura y aprovechar al máximo los materiales de desecho se hace realidad en México, con la operación de una nueva planta de aceite pirolítico, ubicada en Cuautla, Morelos, que procesa los plásticos para transformarlos en aceites. 

Los impulsores de esta planta son Nestlé México y Greenback Recycling Technologies, empresa británica especializada en soluciones de recolección y reciclaje de plásticos, quienes realizaron una inversión de 4 millones de dólares (mdd). 

Te puede interesar: CDMX aprobó una nueva Ley de Economía Circular, ¿de qué se trata?

La planta, que se estrenó este jueves y ha generado la creación de 45 empleos, tiene como objetivo en una primera etapa de operaciones, reciclar un volumen de 2,000 toneladas de plásticos de empaques flexibles al año. 

Por medio de equipo especializado, que funciona con microondas, se procesan los plásticos flexibles – empaques multicapa y los plásticos laminados con aluminio como los sobres de atún— para convertirlos en aceite pirolítico, que a su vez puede ser reutilizado como materia prima para producir nuevas resinas o como combustible de maquinaria. 

La pirólisis es un procedimiento de degradación térmica de materiales en ausencia de oxígeno, que permite que los materiales se descompongan mediante calor sin llegar a quemarse. 

Resultado de este proceso, se obtiene el aceite pirolítico, así como la liberación de gases, los cuales se utilizan como fuente de energía del equipo que efectúa el proceso de pirólisis. 

Greenback se apoyó en tecnología desarrollada por la empresa Enval para instalar la planta de Cuautla, una tecnología avanzada que no solo recicla los plásticos, sino que también facilita el reciclaje del aluminio que normalmente no es posible procesar. 

De esta manera, se aprovecha aproximadamente 75% de los plásticos recibidos en un nuevo producto. 

Nestlé México anunció desde 2021 su alianza con Greenback para instalar la planta de aceite pirolítico, en cumplimiento de la estrategia “Empaques sustentables” que ha impulsado la compañía desde su corporativo en Suiza. 

“Esta planta de aceite pirolítico nos permitirá ser pioneros en probar nuevas formas de manejar los residuos urbanos posconsumo en el país. Es bien sabido que el éxito de la economía circular en materiales de empaque depende de una buena infraestructura para la recolección, clasificación y reciclaje, así como del diseño de empaques para reciclarse”, dijo Fausto Costa, presidente Ejecutivo de Nestlé México, citado por un comunicado de la compañía. 

Nestlé México y Greenback tienen planes de poner en marcha una segunda etapa de esta unidad productiva, que consistirá en la instalación de una nueva planta dentro de la misma ubicación. 

“La segunda planta ya está diseñada, lo que tenemos que hacer ahora es trabajar con inversores que vieron que esto funciona y ahora nos den el dinero para que se construya esa segunda planta”, dijo Philippe von Stauffernberg, director general de Greenback. 

GC