El gobierno de México resolvió la acusación laboral por el caso de la planta de Unique Fabricating —productor de componentes para la industria automotriz y otras industrias—, ubicada en Querétaro, Querétaro, un asunto que puso en la mesa el gobierno de Estados Unidos, conforme a las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El pasado 6 de marzo, la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos interpuso la denuncia contra México, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, para que las autoridades correspondientes, las secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), revisaran la situación de la planta, en donde los trabajadores se quejaron de haber sido violados sus derechos de libertad sindical y contratación colectiva.

Te puede interesar: Ojo gobierno: planta de Goodyear en SLP puede ser la fuente de otra denuncia laboral

Derivado de esta denuncia laboral –la número siete dentro del T-MEC—, el gobierno mexicano intervino en el caso mediante una investigación para verificar la validez jurídica de las quejas de los trabajadores, las cuales consistieron en que Unique Fabricating ha incurrido en discriminación e intromisión sindical, al tener preferencia por una organización.

En este sentido, el pasado 13 de abril, los trabajadores de la planta realizaron una votación para elegir a su representación sindical, de la cual resultó ganador el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Transformación, Construcción, Automotriz, Agropecuaria, Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro “Ángel Castillo Reséndiz” (conocido como Transformación Sindical).

Transformación Sindical obtuvo 30% de los votos, mientras que Federación Autónoma del Sindicalismo Independiente de México (FASIM) se quedó con 27% de los sufragios. El resto de los trabajadores con derecho a votar no acudió a emitir su opinión, pero al calificarse el proceso de votaciones, las autoridades dieron por ganador a Transformación Sindical.

Asimismo, los trabajadores de la planta legitimaron su contrato colectivo de trabajo, igualmente por medio de una votación personal, libre y secreta.

Con el resultado de estos procedimientos de democracia sindical, y otros compromisos asumidos por la empresa, quedó atendida la solicitud de Estados Unidos para revisar el caso de Unique Fabricating, informaron este lunes la SE y la STPS en un comunicado conjunto.

Las acciones que realizó Unique Fabricating consistieron en comprometerse a ser neutral y a no intervenir en la vida interna de los sindicatos y además a respetar los “estándares establecidos por la reforma laboral de 2019”.

En tanto, la oficina del Representante Laboral del gobierno de Estados Unidos y el Departamento del Trabajo de ese país también emitieron un comunicado conjunto para informar sobre el cierre del caso contra México por la empresa Unique Fabricating.

“La empresa firmó un acuerdo con el nuevo sindicato en el sentido de permitir a este y otros sindicatos igualdad de derechos para entrar a las instalaciones, emprender medidas para evitar futuras violaciones a la libertad de asociación y proveer al nuevo sindicato las cuotas sindicales que se cobran a los trabajadores”, comentaron las autoridades norteamericanas.

Las autoridades de Estados Unidos destacaron que México haya puesto “atención especial en la neutralidad del empleador”, ya que “los trabajadores y los sindicatos deben tener la confianza de que pueden ejercer sus derechos laborales fundamentales sin la interferencia patronal”.

Una vez revisada y atendida esta denuncia laboral –la número siete dentro del T-MEC—, México se libra de enfrentar sanciones comerciales.

GC