El poder judicial federal ratificó al Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) como titular del contrato colectivo de trabajo de los empleados de la compañía Fraenkische Industrial Pipes.
Consecuencia de esta resolución, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (STIMM), perteneciente a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), perdió la representación legal de los trabajadores, por lo que la empresa tendrá que reconocer al SINTTIA como el nuevo sindicato con quien deberá sentarse a negociar las condiciones laborales.
Te puede interesar: México exige un uso “razonable” de las demandas laborales bajo el T-MEC
Así lo informaron este miércoles representantes del SINTTIA a los medios de comunicación.
El conflicto sindical que existía en esta empresa tiene relevancia nacional, debido a que el SINTTIA presentó el caso de la planta de Fraenkische Industrial Pipes, empresa de autopartes ubicada en Silao, Guanajuato, ante el gobierno de Canadá, con la intención de entablar una demanda contra México, a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El gobierno canadiense admitió a trámite en marzo pasado la solicitud de los trabajadores, pero de momento no se ha presentado formalmente la denuncia contra México. En caso de ocurrir, este será la primera vez que Canadá activa el Mecanismo contra nuestro país.
Por lo pronto, el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos rechazó los recursos de impugnación que interpuso el STIMM para inconformarse contra el cambio de titularidad del contrato colectivo de trabajo de la empresa, luego de haberse celebrado elecciones sindicales a fines de junio.
El SINTTIA informó que ahora se concentrará en asumir la administración del contrato colectivo de trabajo ya existente y en avanzar en su agenda de pendientes que existen en las relaciones laborales con Fraenkische Industrial Pipes, tales como las condiciones de seguridad e higiene.

Barbie, la muñeca de oro de Mattel

Altagracia Gómez, de Grupo Minsa, toma partido por Claudia Sheinbaum

Gobiernos estatales “se ponen las pilas” y mejoran sus ingresos propios: Moody’s Local

AMLO llama a acereros del país a comprar Altos Hornos de México

Autorizan cupo de exportación de azúcar refinada a EU por 3,884 toneladas métricas
De momento, ya no habrá revisión de salarios, porque el sindicato saliente realizó esas gestiones en los meses pasados.
Una de las quejas de los trabajadores ha sido la incidencia de presuntos hechos de acoso laboral, situación que será atendida como una de las prioridades de la nueva dirigencia sindical.
El SINTTIA ha sido una organización de corte independiente que ha ganado protagonismo en los últimos años. Como se recordará, el año pasado ganó la representación laboral de los trabajadores de la planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato.
GC