Accionistas de Grupo Acerero del Norte (GAN) alcanzaron un acuerdo con un grupo de inversionistas extranjeros para traspasarles la mayoría de las acciones de Altos Hornos de México (AHMSA), una de las principales acereras del país, en un movimiento para sacar adelante a la empresa que enfrenta problemas financieros.

El acuerdo entre GAN y los inversionistas implica una inversión inicial de 200 millones de dólares (mdd), con el propósito de cubrir las obligaciones laborales de la compañía y los gastos de operación, tanto en las plantas siderúrgicas como en las minas, según versiones de prensa atribuidas a comentarios de Francisco Orduña, director de Comunicación de AHMSA.

Te puede interesar: Minera del Norte, subsidiaria de AHMSA, es declarada en concurso mercantil

Asimismo, el compromiso entre las partes se alcanzó el 20 de febrero pasado, pero por razones de confidencialidad no es posible conocer más detalles por el momento.

En el corto plazo, esto es un plazo de 15 días, AHMSA deberá recibir un monto de 50 mdd, lo que le permitirá atender gastos inmediatos; mientras que los 150 mdd restantes se entregarán antes del 15 de mayo, conforme al compromiso de los inversionistas.

Antes de alcanzar un entendimiento con los inversionistas extranjeros, AHMSA hizo una valoración de diferentes propuestas de varios interesados, pero finalmente el Consejo de Administración se decidió por la que “garantizara las mejores perspectivas de continuidad para la empresa”.

En los últimos meses, AHMSA ha enfrentado complicadas situaciones financieras que tienen su origen en diversos factores, uno de los cuales consiste en asumir el compromiso de su presidente del Consejo de Administración, Alonso Ancira Elizondo, de pagar una compensación económica a Petróleos Mexicanos (Pemex) por el caso de Agronitrogenados.

Te puede interesar: AHMSA pagó a Pemex 54 mdd por el acuerdo reparatorio sobre el caso Agronitrogenados

Como se sabe, el empresario fue acusado de haber vendido en condiciones de sobreprecio la mencionada planta a Pemex en el sexenio pasado, con pleno conocimiento que la unidad estaba en condiciones de “chatarra”. Para librarse de esta acusación, Alonso Ancira aceptó pagar un total de 216 millones 664,040 pesos, pero que deberá cubrir AHMSA.

Hasta el momento, la empresa ha cubierto dos de los tres pagos acordados a Pemex.

En diciembre de 2022, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el suministro eléctrico a dos plantas de AHMSA y sus oficinas administrativas en Monclova, Coahuila, por un adeudo de 129 millones de pesos (mdp).

La empresa se quejó por lo que calificó como “mala fe” de CFE, ya que intentó negociar un acuerdo de pagos diferidos, pero que no obtuvo respuesta de la compañía. AHMSA también explicó que se quedó sin liquidez precisamente por cubrir el pago correspondiente a la compensación de Pemex.

Otro acontecimiento relacionado consistió en la declaratoria de Minera del Norte (Minosa), subsidiaria de AHMSA, en concurso mercantil, en el mes de enero de este año.

Te puede interesar: AHMSA acusa a CFE de “mala fe” por cortarle el suministro eléctrico en Coahuila

Minosa –especializada en extracción de fierro y carbón— se vio en la necesidad de acudir a los tribunales para solicitar el juicio de concurso mercantil, debido a sus menores ventas y también al hecho de haber perdido a uno de sus principales clientes, que era CFE, a quien le vendía carbón.

La minera acusó a CFE de actuar unilateralmente por cancelar los contratos de compra de carbón sin explicación alguna, lo que derivó en pérdidas económicas y despidos de personal. (Con información de Milenio diario)

GC