Concesiones carreteras impulsan resultado trimestral de Pinfra
El segmento de construcción se contrajo en comparación con el año pasado
La empresa constructora y concesionaria Pinfra reportó un crecimiento de 27% en los ingresos netos de su segmento concesiones durante el segundo trimestre de este año al pasar de 1,401 millones de pesos en el segundo trimestre de 2016 a 1,773 millones de pesos en 2017.
A través de su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estos ingresos representaron 65% de los ingresos totales para este trimestre, siendo el segmento más importante para la compañía.
La empresa destacó que las vacaciones de pascua, que este año se celebraron en abril, favorecieron los resultados en comparación con el año pasado cuando se llevaron a cabo en marzo.
Destaco además que los mayores incrementos de ingresos y aforo se dieron en la autopista Pirámides-Texcoco, San Luis-Río Colorado y Tlaxcala- Xoxtla.
CONSTRUCCION CAE
Por su parte el segmento construcción de Pinfra tuvieron una pérdida de 29.5% al pasar de 1,248 millones de pesos en el segundo cuarto de 2016 a 879 millones en el segundo trimestre de este año.
La empresa justificó esta caída por el término de las obras Marquesa-Lerma, Viaducto Elevado de Puebla y Paquete Michoacán; y agregó que en su mayoría estas obras son parte integral de las concesiones y quedan reconocidas en los títulos de concesión cómo nuevas inversiones; sin embargo no son recurrentes.
En general la compañía alcanzó una utilidad neta de 1,039 millones de pesos, 13.8% menos que lo registrado en 2016, la UAFIDA ascendió a 1,608 millones de pesos, manteniéndose en niveles similares al año pasado y la utilidad de operación alcanzó los 1,505 millones de pesos, presentando una disminución de 1.2 por ciento.
Por su parte, el flujo de operación de la compañía presentó una disminución de 17.2% al pasar de 989 millones de pesos en 2016 a 819 millones de pesos.
Tambien te puede interesar