La oferta pública de certificados bursátiles que realizó el Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) Monterrey por 1,500 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ayudará a balancear las inversiones que tiene en el sector de oficinas e industrial, señaló su director Jorge Ávila Carpinteyro. En conferencia, señaló que actualmente su portafolio está dividido en 50% oficinas; 45% industrial y 5% en retail; por lo que con el instrumento logrará balancear en 50% oficinas y 50% industrial. Agregó que una tercera parte del levantamiento de capital que realizó a principios de agosto, ya está siendo ocupado, y con el cual invirtieron en el edificio Cuauhtémoc en la ciudad de Monterrey, así como en el repago de un crédito que tenía.
“Algo que ha caracterizado mucho a Fibra Monterrey es que siempre que salimos  a buscar capital, ya lo tenemos etiquetado para las transacciones que estamos actualmente negociando y en este caso en particular creemos que vamos a hacer una inversión de la totalidad de los recursos en un lapso  no mayor a seis meses para buscar emisiones subsecuentes, con el amparo del programa ‘multivalor'”, dijo.
Es de mencionar que dicho programa – que lleva cerca de un año de operación- contempla hasta 10,000 millones de pesos con el que el fideicomiso podrá hacer emisiones recurrentes de deuda o capital a un plazo de cinco años.

SECTOR VIGOROSO

Actualmente en el país existen 12 Fideicomisos, sin embargo cada uno contempla negocios diferentes, para Fibra Mty, el incremento del segmento de oficinas ha significado rendimientos importantes. De acuerdo con Ávila Carpinteyro, han tendido crecimientos exponenciales, pues el tamaño de su portafolio pasó de 2,700 millones de pesos en 2014 a cerca de 10,000 millones de pesos en su último reporte trimestral.
“Lo vemos muy positivo, vemos que el crecimiento ahí está (…) hoy la fibra se convierte en un vehículo muy interesante para los desarrolladores, quienes buscan un instrumento con las fibras debido a que están constantemente buscando desarrollar proyectos”.

SU PLAN 20-20

Durante la charla, el directivo mencionó que en el plan que que han emprendido hacia 2020 buscan que el Fibra alcance 20,000 millones de pesos en activos y una capitalización de 15,000 millones de pesos. Es por ello, que la Fibra buscará invertir 3,000 millones de pesos en promedio anual, con lo que podría elevar el valor de su portafolio de propiedades. Es importante destacar que hasta el tercer mes del año, el Fibra tenía un total de 35 propiedades, concentradas en Monterrey, de las cuales, el 70% de las rentas están dolarizadas. =BL=