La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) condicionó dar su visto bueno a la compra que hará el gobierno mexicano de 13 plantas eléctricas de la empresa Iberdrola, al cumplimiento de una serie de obligaciones que deberán cubrir los adquirientes, en aras de no provocar riesgos a la competencia.
A 10 meses que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció “la segunda nacionalización de la industria eléctrica”, con el acuerdo de compra-venta de las 13 plantas de Iberdrola, el organismo antimonopolios emitió su opinión sobre la operación.
Te puede interesar: Venta de 13 plantas de Iberdrola a gobierno no se ha cerrado; falta opinión de Cofece
Tras analizar la notificación que recibió sobre la transacción, de parte de México Infrastructure Partners FF SAPI de CV (MIP) y del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), el Pleno de la Cofece estableció condiciones a las partes que obligan a los compradores “a operar las plantas de generación de manera independiente en el mercado sin injerencia o comunicación con competidores”.
Asimismo, los compradores tendrán que “evitar intercambios de información sensible o estratégica entre competidores”.
MIP y Fonadin deberán aceptar “de manera expresa e incondicional” las condiciones para concretar la transacción, pero en caso de que incumplan se harán acreedores a las sanciones que prevé el artículo 127 de la Ley Federal de Competencia Económica, advirtió el organismo antimonopolios a través de un comunicado.
En abril de 2023, López Obrador hizo el anuncio sobre la compra de las 13 plantas eléctricas, junto con Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola global, en Palacio Nacional. Posteriormente, en junio del año pasado, Iberdrola México firmó con MIP un acuerdo vinculante para la compra-venta de los activos por un monto total de 6,000 millones de dólares (mdd), acto que dio formalidad a la transacción.
Te puede interesar: Iberdrola firma acuerdo vinculante con MIP para venta de 13 plantas por 6,000 mdd
En su momento se informó que MIP y Fonadin actuaban como compradores en representación del gobierno mexicano para entregar las 13 unidades de generación eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que ésta se encargue de administrarlas.
Los adquirientes debieron enviar en su momento la notificación correspondiente a Cofece, como parte de los protocolos para concretar operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas, que implican consultar a los organismos reguladores.
Sin embargo, apenas en enero de 2024, Andrea Marván Saltiel, presidenta de Cofece informó que el organismo antimonopolios recibió la notificación en septiembre y que se encontraba en proceso de análisis, por lo que no había emitido su opinión sobre la transacción, de ahí que esta no se había concretado.
Tras concluir sus análisis y deliberaciones, Cofece dio a conocer este jueves su resolución, misma que desglosa las siguientes condiciones a la parte compradora.
Te puede interesar: Compra de 13 plantas de Iberdrola no implicará deuda; inversión se recuperará en 10 años
1 Fonadin o sus partes vinculadas deberán reducir y mantener su inversión en un mínimo de 51%, lo cual deberá lograrse en un plazo máximo de dos años.
2 Tendrá que designarse a un administrador profesional e independiente, que deberá tomar decisiones sobre la convivencia de las plantas con el mercado mexicano de electricidad.
3 Garantizar con controles y mecanismos específicos que las decisiones de la administración de las plantas se adopten mediante votaciones calificadas o con intervención obligatoria de inversionistas institucionales o miembros independientes.
4 Los encargados de hacer funcionar las plantas tendrán que actuar con independencia y sin conflicto de interés, para lo cual deberán establecerse controles y mecanismos.
Te puede interesar: AMLO defiende compra de 13 plantas de Iberdrola; asegura que “no son chatarra”
5 Los compradores deberán designar a un oficial encargado de evitar intercambios de información sensible o estratégica entre competidores sobre los activos. Dicho oficial deberá ser independiente y verificará que ese intercambio no ocurra.
6 Los directivos y encargados del funcionamiento de las 13 plantas tendrán que abstenerse de tener cargos con algún otro competidor; además no podrán ser designadas las personas que hayan sido servidoras públicas en los últimos cuatro años.
Cofece aclaró en su comunicado que las condiciones descritas tendrán una vigencia de 10 años y estarán sujetas a verificación por el mismo organismo antimonopolios.
GC