El combate a la evasión fiscal del gobierno lopezobradorista dejó un agujero en los bolsillos de FEMSA.
La empresa reportó utilidades netas por 3 mil 756 millones de pesos (mdp) al cierre de 2020. Aunque FEMSA pudo mantenerse a flote -a diferencia de otras compañías-, la cifra es considerablemente menor (-86.6%) a los más de 28 mil mdp reportados en su reporte de resultados financieros de 2019.
FEMSA atribuyó la caída tan fuerte en sus ganancias a varios factores, entre los que destaca “un incremento en impuestos y otros gastos no operativos reflejando un pago extraordinario acordado con la autoridad fiscal de México durante el segundo trimestre”.
A finales de mayo del año pasado, la compañía acordó pagar 8 mil 790 mdp en impuestos que debía al Servicio de Administración Tributaria (SAT). El cobro se reflejó en el reporte de resultados financieros del segundo trimestre.
FEMSA no fue la única compañía que tuvo que desembolsar miles de millones de pesos al gobierno federal. Como parte de la campaña en contra de la evasión fiscal del gobierno lopezobradorista, el SAT llegó a acuerdos con los corporativos de Walmart, IBM y otras grandes compañías que debían impuestos por ejercicios fiscales de años previos.
Otros factores que afectaron el desempeño de la compañía fueron:
- Una menor utilidad de operación
- El deterioro de activos, como algunos de Coca-Cola FEMSA y el cierre de operaciones de Specialty’s Café and Bakery en el segundo trimestre
- Mayores gastos por intereses
- Un impacto negativo de la participación de FEMSA en los resultados de Heineken
FEMSA reportó ingresos por 492 mil 966 mdp, una caída anual de -2.7%. En términos orgánicos, la caída fue de -6.3%, y fue atribuida al golpe de la pandemia del COVID-19 sobre las unidades de negocio de la empresa.
Te puede interesar: CFE perdió casi 79 mil mdp en 2020
cach