La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) determinó una pena convencional -por 32 millones 107,948.56 dólares- a Chevron Energía de México.
Lo anterior por el incumplimiento al Programa Mínimo de Trabajo y su incremento respecto del Contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G03/2018, referente a aguas profundas en el Golfo de México, específicamente frente al litoral de Tabasco. El operador de esta área contractual es Chevron Energía de México, aunque también participan Pemex Exploración y Producción a Inpex E&P México.
En la décima sesión extraordinaria de la CNH -que se llevó a cabo este jueves-, se recordó que en febrero, la Dirección General de Seguimiento de Contratos dio a conocer que no fueron ejecutadas todas las unidades de trabajo comprometidas en el programa mínimo.
De acuerdo con lo expuesto, Chevron Energía de México se comprometió a un programa (mínimo más incremento) de 59,200 unidades, pero únicamente acreditó 18,193.68 unidades de trabajo.
Debido al pendiente de ejecutar (de 41,006.32 unidades de trabajo), la Dirección General Jurídica de Asignaciones y Contratos solicitó a la de Seguimiento de Contratos que se fijara una pena convencional, que hoy fue determinada.
Debido a que Pemex Exploración y Producción también tiene participación, el comisionado presidente de la CNH, Agustín Díaz, instruyó que se informe a la empresa productiva sobre la decisión de este jueves.
ER