Dos fintechs más recibieron autorización definitiva para operar en México.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó el miércoles, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), informó sobre la autorización definitiva otorgada a las empresas Prestadero (bajo la razón social Communitas Aurum) y Cuenca para operar como instituciones de tecnología financiera.
Prestadero operará como una plataforma de financiamiento colectivo en la que personas pueden tanto recibir préstamos como ofrecerlos. Cuenca, por su parte, es una institución de fondos de pago electrónico,
Con ambas compañías, ya son 14 las fintechs que han recibido permiso para operar en México por parte de la CNBV. La lista incluye a NVIO Pagos, STP, Tu Dinero Digital, Doopla y Fundary.
El proceso de autorización para estas compañías surge de la Ley Fintech, promulgada en marzo de 2018. Aunque muchas ya existían desde antes de que se aprobara esta ley, no operaban bajo una legislación especializada. Las instituciones de financiamiento colectivo y los fondos de pago electrónico son los únicos tipos de compañías que pueden recibir la denominación oficialmente.
Las fintechs son la novedad en el mundo financiero. Se espera que, con su llegada, vengan cambios importantes en el sistema financiero mexicano. El atractivo de muchas de ellas radica tanto en sus soluciones tecnológicas como en que son menos restrictivas para ofrecer sus servicios, al menos en comparación con bancos y otras instituciones financieras tradicionales.
Tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como los representantes del sector bancario anticipan que estas tecnológicas impulsen la inclusión financiera en el país.
Te puede interesar: CNBV autorizó a 14 instituciones operar bajo la Ley Fintech
cach