Un conjunto de 7,317 consumidores ganaron una acción colectiva en contra de la aerolínea Interjet, al haber denunciado a la aerolínea por cobros indebidos, cancelar o retrasar vuelos y por no hacer los reembolsarlos correspondientes, entre otras quejas.
Por resolución del Juzgado 9 de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, la aerolínea —que actualmente no realiza operaciones— deberá pagar a los afectados una cantidad de 144 millones 20,781 pesos aproximadamente.
Asimismo, la compañía tendrá que compensar a los usuarios con una bonificación de 20% adicional, respecto al precio de los boletos, más un interés de 9%.
Los clientes que participaron en esta demanda colectiva fueron personas que resultaron afectadas entre los años 2018 y 2020.
“Después de agotar todas las etapas procesales, con fecha de 3 de octubre de 2022, se emitió sentencia definitiva condenando a la aerolínea a pagar daños y perjuicios a los consumidores afectados por el incumplimiento del contrato de prestación de servicio de transporte aéreo de pasajeros, más 20% como bonificación del costo del boleto, así como 9% del interés legal sobre las cantidades generadas”, informó Profeco en un comunicado.
Los denunciantes son la parte actora en este proceso judicial, pero tuvieron la representación legal de la Subprocuraduría Jurídica de Profeco.
Te puede interesar: Suben remesas 7.85% anual por “confianza”, asegura Profeco
La Procuraduría también informó que los usuarios de Interjet que tengan alguna queja y “que no se hayan adherido al juicio en la segunda etapa en ejecución de sentencia de la acción colectiva lo pueden hacer presentando pruebas del daño sufrido, en el plazo del 24 de octubre de 2022 al 24 de octubre de 2023”.
Actualmente Interjet se encuentra en proceso de concurso mercantil, con el propósito de acordar nuevos plazos y condiciones de pago con sus numerosos acreedores, que abarcan el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sus propios trabajadores y diversos proveedores de bienes y servicios.
Derivado de sus deudas y compromisos incumplidos, la compañía no ha podido realizar operaciones de vuelos en más de un año y no ha generado ingresos por la prestación de sus servicios de transporte aéreo.
GC