Clientes Citi sin riesgo por hackeo
Las inversiones en seguridad deben ser constantes, afirma el banco
Por Judith Armadillo Mejia
Los clientes globales de Citi, incluidos los de México vieron vulnerados sus datos por los ataques cibernéticos que se llevaron a cabo en días recientes, informaron Tiago Spritzer, director ejecutivo de Tecnología y Alberto Sarmiento, director de Comunicación estratégica de Citibanamex.
El ataque del radsomewere no obliga a que la institución realice inversiones adicionales en seguridad, ya que es algo en lo que se trabaja de forma constante, expusieron los directivos, esto sin detallar, por motivos de seguridad, las estrategias con las que protegen los datos y transacciones de los clientes.
“El programa de seguridad lo llevamos desde que iniciamos actividades, es parte de las inversiones siempre, de reforzar seguridad. Los ataques puntuales, no tenemos impacto, pero estamos verificando que siempre estemos actualizados y lo ponemos como la prioridad uno del negocio”, destacó Tiago Spritzer.
Cabe recordar que el pasado fin de semana se llevaron a cabo diversos ataques cibernéticas con el randsomewere WannaCry, que vulneró empresas en más de 120 países y mostró a México como uno de los más vulnerables, al colocarse como el de más ataques en América Latina, séptimo en el mundo, lo que llevó a distintas industrias a prender sus alertas por la seguridad cibernética. La víspera se dio a conocer el ataque de Adylkuzz.
En conferencia de prensa, para hablar del Open Banking y el trabajo con aplicaciones de interfaces de programas aplicados, mejor conocidos como API, por sus siglas en inglés, los directivos de CitiBanamex expusieron que en temas de seguridad, el banco cumple con estándares internacionales y nacionales, a fin de dar la mayor proteccion al cliente.
Tiago Spritzer refirió que CitiBanamex trabaja para convertirse en un banco que ofrezca soluciones al cliente cuando las necesita, a través de diversas redes de atención, por lo que se busca el desarrollo de API’s internas y se impulsa la creación de otras, con terceros, que se puedan vincular para ofrecer una mejor atención al cliente.
En el desarrollo de estas innovaciones, también se trabaja con una capa de seguridad especial, que protege la información del cliente, se le pregunta incluso, cuáles son los datos que quiere compartir, así como cuando se acepta a Uber acceder al teléfono, a Facebook vincularse con Spotify, entre otras. Tambien te puede interesar