El norteamericano Citigroup ha comenzado con la separación de los sistemas de Citibanamex, como parte de sus planes para vender los negocios protegidos bajo esa marca, mediante una oferta pública inicial, a realizarse en el mercado bursátil en el año 2025.

En conferencia con analistas, para comentar los resultados de Citigroup al segundo trimestre del año, Jane Fraser, directora general del banco, informó que han empezado las pruebas en aras de separar los sistemas de los negocios de banca de consumo y banca empresarial de Citibanamex, de los negocios de banca patrimonial y banca de inversión, ya que son estos últimos los que va a conservar Citigroup de sus operaciones en México.

Te puede interesar: Al gobierno federal ya no le interesa adquirir Banamex: Jesús Ramírez

“Debemos completar el proceso de separación de los dos negocios por completo el próximo año, en preparación para la oferta pública inicial. Estoy satisfecha con el progreso sobre el terreno. Estamos a punto de comenzar las pruebas de aceptación de los nuevos sistemas para las empresas retenidas”, comentó la ejecutiva.

En su conversación con analistas, Jane Fraser reconoció que algunos empleados de Citibanamex renunciaron ante la venta del banco y su posible reestructuración a manos de sus nuevos dueños; sin embargo, cuando Citigroup anunció en mayo pasado que dejará de hacer la venta directa para enajenar sus operaciones en México mediante el mercado bursátil, disminuyó la notificación de renuncias.

La ejecutiva insistió en que la venta de los negocios de banca de consumo y banca empresarial de México, mediante una oferta pública inicial, constituye la mejor opción para ofrecer los resultados más favorables a los accionistas.

Jane Fraser reconoció ante los analistas que el proceso de “desinversión” en México y en otras jurisdicciones del mundo “impactan” a Citigroup, pero que estos se sobrellevan con ahorros y con la venta de activos.

Como se recordará, tras un periodo de varios meses de negociaciones, en el que Grupo México –del empresario Germán Larrea Mota Velasco— se perfilaba como el comprador de los negocios y activos que en México operan bajo el nombre de Citibanamex, el proceso de compra-venta fracasó ante el surgimiento imprevisto de un conflicto entre el gobierno federal y Grupo México por el control de unos tramos ferroviarios en el estado de Veracruz.

El pasado 24 de mayo, Citigroup anunció desde Estados Unidos que cesaba en sus intentos por vender Citibanamex mediante un acuerdo de compra-venta directa, para enfocarse en enajenar el banco a través de una oferta pública inicial en el mercado bursátil hasta el año 2025, justo cuando se habrá superado las elecciones presidenciales y la transición de poderes en México.

Tras conocerse el cambio de planes de Citigroup, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que su gobierno podía hacer una propuesta para adquirir Citibanamex, ya que los servicios bancarios “son un buen negocio”, además de que la administración pública necesita de un banco para ejercer el presupuesto y distribuir los programas sociales.

Aunque en otros momentos, el mandatario ha insistido en esa posibilidad, este jueves, la agencia Reuters publicó un reporte en el cual, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia de la República, declaró que el gobierno mexicano perdió el interés en comprar Citibanamex, al reconocer que el dueño del banco, Citigroup, “ha elegido otro camino”. (Con información de Milenio diario)

GC