Citibanamex tiene ganancias récord en 2017
El director general de la institución financiera informó que se registró una utilidad por operación superior a 24,000 mdp, cifra 46.3% con respecto al año previo
Por incremento al salario mínimo, Citibanamex ajusta su estimado de inflación para 2020, economía
El Grupo Financiero Citibanamex registró en 2017 una utilidad histórica por operación superior a los 24 mil millones de pesos, cifra 46.3 por ciento mayor respecto al año previo.
En tanto, en el cuarto trimestre del año pasado ubicó un beneficio neto por encima de los seis mil millones de pesos, cifra 74.3 por ciento más alta a la que reportó en igual periodo de 2016.
Al dar a conocer los resultados financieros de la institución, el director general de Citibanamex, Ernesto Torres Cantú, resaltó que las ganancias obtenidas en su comparación anual, significaron un nivel histórico para el grupo.
Te puede interesar: Inaugura Citibanamex su primera sucursal digital en Culiacán
Señaló que las utilidades récord estuvieron relacionadas al fuerte crecimiento de los ingresos frente una moderada alza de los gastos.
Además, indicó, contribuyó la mayor demanda que registraron en el negocio crediticio y de captación, así como de la estabilidad en la calidad de la cartera financiera.
Además del positivo desempeño de la institución, reflejo de “lo bien que va la actividad económica de los clientes”.
Te puede interesar: Citibanamex, el Mejor Banco de Financiamiento para el Comercio Exterior
Precisó que la cartera de crédito mostró un incremento anual de 11 por ciento, para llegar a más de 658 mil millones de pesos, en tanto que al interior de la certera total, la correspondiente a tarjetas de crédito avanzó a un ritmo de 8 por ciento, préstamos personales 9, nómina 1, hipotecario 18 y el crédito a empresas 24 por ciento.
Por su parte, la captación bancaria registró un incremento anual de 9.4 por ciento.
Torres Cantú adelantó que para este 2018, la institución espera replicar los mismos números positivos del año precedente, al no ver ningún factor en el horizonte que pueda ocasionar una desaceleración del crédito.
Por otro lado, si bien admitió que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el proceso electoral, son dos factores que están generando actualmente incertidumbre sobre el país, posiblemente se disipará en la segunda parte del año.
FP Tambien te puede interesar