Gracias a la política de rescate de las empresas públicas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha recuperado en la presente administración su participación mayoritaria en la generación de energía eléctrica, al representar 54% del total.
En conferencia de prensa diaria de Presidencia de la República, Manuel Bartlett Díaz, director general de CFE, expuso que en los gobiernos pasados se tenía una “proyección fatalista” sobre la empresa productiva del Estado, al pretenderse reducir al mínimo su participación en la oferta de electricidad en el país, para dejar la mayor parte en manos de privados, lo cual ha cambiado.
Te puede interesar: CFE Telecomunicaciones ya vende sus paquetes de internet móvil de banda ancha
“Se tenía una proyección fatalista sobre el futuro de CFE, ya que el 62% que generaba antes de la reforma energética de 2013 se reduciría a un intrascendente 16%”, dijo el funcionario.
Sin embargo, “el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó rescatar a la CFE, para que al final de su sexenio se retomara su participación mayoritaria, que es de 54% de la generación eléctrica”, refirió Bartlett Díaz.
En este sentido, el funcionario comentó que para lograr este objetivo, la presente administración decidió apoyar a la empresa, mediante una inversión en mantenimiento y construcción de centrales de generación eléctrica y de redes de transmisión eléctrica.
El gobierno de López Obrador aplicó un plan de rescate que se integró de cuatro puntos: energías limpias, centrales prioritarias, proyectos del corto plazo y adquisición de centrales eléctricas.
Te puede interesar: Reconstrucción y obras mayores en Acapulco requerirán de 2 mil mdp: CFE
En la conferencia “mañanera” en Palacio Nacional, Bartlett Díaz —quien ha sido secretario de Gobernación y gobernador de Puebla— comentó que las 13 centrales eléctricas que fueron adquiridas a Iberdrola aportarán a CFE una capacidad de generación de 8.5 megawatts (MW).
En tanto que este gobierno logró ampliar la red nacional de transmisión en 2,600 kilómetros.
Asimismo, CFE desarrolla 22 proyectos de energía de fuentes renovables que contribuirán a una generación de 1,500 MW, lo que incluye a la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, que será “la más importante de América Latina”, y un huerto solar en Yucatán.
“Se lograron revertir las tendencias mediante inversión sin precedentes en mantenimiento y construcción de centrales de generación y redes eléctricas”, aseguró el funcionario.
Te puede interesar: Presa Santa María de Sinaloa se estrenará hoy, sin turbinas de electricidad
Manuel Bartlett también destacó que la compañía ha invertido en la adquisición de nuevas centrales eléctricas, como el reciente caso de dos instalaciones, una en Campeche y otra en Baja California Sur.
Con base en todas las inversiones que se han hecho en la presente administración, la participación de CFE en la generación de electricidad crecerá a 61% en septiembre de 2024.
GC