La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que hará una reclasificación de las tarifas eléctricas de los estados con temperaturas extremas, debido al comportamiento del clima de este año, que trajo olas de calor más intensas.

“El tema climático ha sido muy representativo, la ola de calor que pasó en junio y agosto va a originar que el próximo año las mediciones que tenemos se vayan a mover en varias localidades del país”, comentó José Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos.

Te puede interesar: Subsidios a tarifas eléctricas en Sonora y otros estados continuarán hasta octubre

El funcionario mencionó que estados del norte y del sur del país entrarán en la reclasificación de tarifas, en aras de que el consumo eléctrico en aparatos de ventilación, aire acondicionado y refrigeradores afecte lo menos posible la economía de las familias.

En conferencia de prensa, José Martín Mendoza recordó que en 2020 se suspendió un acuerdo, por medio del cual se iban a cambiar a varios usuarios domésticos de la tarifa básica a la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).

Debido a la crisis por la pandemia del Covid-19 y las necesidades de muchas familias de trabajar y estudiar en sus hogares, se tomó la decisión de mantener sin cambios la clasificación de los consumidores, para que sus tarifas por consumo de electricidad no aumentaran drásticamente.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador nos instruyó a mantenerlo todavía, o sea no liberarlo, asociado a que los consumos siguen siendo todavía muy representativos, porque todavía hay mucha condición de trabajo en casa y la ola de calor que se acaba de presentar”, comentó Martín Mendoza.

Te puede interesar: CFE no es una empresa “para ganar dinero”: Manuel Bartlett

En este sentido, el funcionario dijo que el gobierno federal ha cumplido su compromiso de no aumentar extraordinariamente el monto de las tarifas eléctricas para usuarios domésticos, comerciales e industriales.

Lo único que se ha hecho es ajustar las tarifas en la misma proporción o por debajo de la tasa de inflación general, a pesar de que los insumos para la generación de electricidad han crecido más allá de la inflación.

Martín Mendoza hizo ver que, entre diciembre de 2018 y mayo de 2023, la tasa de inflación general reporta un incremento de 24%, mientras que las tarifas eléctricas han observado un aumento promedio de 16%.

GC